Para el trazo del básico delantero de la blusa seguimos las siguientes indicaciones:
1- Dibujar un rectángulo que tendrá como medidas 1/4 de contorno de busto x largo de talle delantero. Dentro de este rectángulo marcamos:
2-Ancho de espalda : Desde el punto A hacia la derecha medimos 1/2 de la medida de ancho de espalda y marcamos el punto B.
3-Ancho de escote: Desde A hasta C medimos 1/6 de la medida de contorno de cuello.
Basico blusa #1 by Stella Serrano |
5-Unimos con una curva ancho de escote con largo de escote. (C-D)
6-Caída de hombro: De la medida de 1/2 ancho de espalda punto B, hacia abajo medimos 1/2 de ancho de escote y marcamos E
7-Unimos E-C formando la Línea de hombro
8-De la medida de caída de hombro E hacia abajo trazamos una línea vertical recta que tendrá como medida la 1/2 de la medida de ancho de espalda más 1 cm. Marcamos el punto F. Esta línea es la línea de sisa.
9-Donde finaliza ésta línea trazamos una línea horizontal que llamaremos línea de busto. Observe cómo trazar usando la escuadra. Es importante aprender a usar la escuadra.
10-Buscamos la mitad de la línea de sisa y entramos 2cms.,en ese punto colocamos la letra G. Por la línea de sisa y desde el puño F hacia arriba marcamos 3 cm y colocamos la letra H.
11- Procedemos a unir los puntos: E-G con una línea recta. Y desde G pasamos por H y terminamos en la línea de busto con una línea curva.
12- En la línea de cintura medimos 1/4 de medida de cintura más 3 cm. Se une la línea de cintura con la línea de busto y se forma la línea de costado. Marcamos altura de busto desde el ancho de cuello hacia abajo y trazamos una línea horizontal que es la línea de altura de pinza o altura de busto.
Todavía nos faltan las pinzas. Esto lo explicaremos en la próxima entrada.
Tema anterior: Molde basico de blusa sin pinzas
Tema siguiente: Corrección de sisa en la blusa basica
Estella,muchas gracias por tu Blogger;soy una mujer colombiana con deseos de aprender modisteria y esta explicación me ha aclarado muchas preguntas, Yamile
ResponderBorrarHola Stella, te felicito por esta página, mira, quiza no busque bien, pero no encuentro la teoria, para trazar la espalda del basico de blusa, si veo el dibujo, pero asi como publicaste la teoria del delantero, asi busco la de la espalda, pues apenas aprendo a elaborar un basico a mi medida...te agradezco mucho tu atención, muchas gracias... Saludos para ti y los demas particantes....Miriam
ResponderBorrarhola estela soy mi nombre es gabi judith sabes he tomado cursos de confeccion pero el tuyo es muy interesante yo tengo un problema , con con un modelo de la camisa, resulta que no he podido hacer el corte imperio que se esta usando tanto este este modelo de blusas, y vestidos.
ResponderBorrargracias si puedes ayudarme
muchas gracias por tomarse la molestia de crear sitios como éste donde se puede aprender esta bonita actividad. espero lograr unos modelitos siguiendo estas instrucciones. nuevamente Felicidades!
ResponderBorrarHola Stella,
ResponderBorrarIntenté dibujar el delantero de la blusa como lo explicas. Pero, tengo un problema con la línea de altura de busto. En mi caso, queda arriba de la linea de busto. ¿Qué puedo hacer para corregirlo? Hasta ahora pensaba que tenía un buen cuerpo, ahora dudo ;o) Muchas gracias por tus explicaciones.
Estoy casi segura que tienes la medida de espalda mal. Rectifica la medida, mira cuanto bajaste para la caída de hombro.
ResponderBorrarCuanto tienes de ancho de espalda?
Cuanto bajaste para darle la caída al hombro?
MUCHÍSIMAS GRACIAS! Me encanta tu blog, todo parece sencillo y cuando hay un problema, lo haces desaparecer. Tenías razón, me equivoqué en las medidas y ahora todo parece bien como en tus explicaciones (sólo hay 0.5 cm entre la línea de busto y la de la altura de busto). Un gracias gordo, qué tenga un buen fin de semana.
ResponderBorrarHola Stella, definitivamente te felicito por todo el trabajo que estas haciendo, nunca pense encontrar una pagina web como la tuya. Lo que quisera aprender es sobre casacas, varian mucho con respecto a la elboracion d blusas? Yo estoy en cero con esto, pero si me encantaria aprnder. gracias por todo y suerte.
ResponderBorrarDisculpa por la omision, cuando me referia a casacas era mas que nada, las elabordas en Jean o Denim, me encantaria estar a la moda. sorry y gracias !!
ResponderBorrarStella te felicito. estoy encantada con tu pagina, siempre quize aprender y ahora poco a poco me estoy atreviendo hacer un par de cositas. Te queria preguntar para un patron de blusa cruzada cual seria la modificacion del patron basico ?
ResponderBorrarGracias :)
HOLA STELLA, TE FELLICITO POR SER UNA PERSONA MARAVILLOSA ENTREGANDONOS TODO LO QUE SABES.
ResponderBorrarUNA PREGUNTA LA PINZA DE LA CINTURA TAMBIEN SE CIERRA AL HACER EL CORTE Y SE LE SUMAN LOS CMS. DE ESTA EN EL COSTADO?
GRACIAS POR SU COLABORACION
MERCEDES
hola Stella, que suerte tengo por haberme encontrado tu blogg!!!
ResponderBorrarsoy diseñadora de vestuario y aparte de diseñar y confeccionar para mi y un grupo de clientas, me desempeño como docente relizando clases de corte y confeccion.
he revisado varios de tus patrones basicos y me gustaria saber como se llama el sistema que tu utilizas. yo conozco el sistema FELLER y AFHA.
muchas gracias!!
hola stella, tu página es un apoyo incondicional para personas como yo que estamos aprendiendo. mil gracias. Me he dispuesto a realizar mis primeros patrones con tus indicaciones y aunque me parece que voy bien, tengo una duda en cuanto a la blusa.tu nombrás las medidas ancho de escote y contorno de escote y estas no salen en el post de toma de medidas. El controno de escote es el contorno de busto o de espalda? y el ancho de escote?...de antemano muchas gracias por sacarme de esta duda..
ResponderBorrarhola stella me gusta tupagina no se si me podrias ayudar o colocar como se hacen las casacas q tanto varian con el moldes basico de la blusa gracias
ResponderBorrarAna Mariela el contorno de cuello es la medida que se toma alrededor del cuello y el ancho de cuello es 1/6 de la medida de contorno de cuello.
ResponderBorrarEn la entrada está ancho de escote. Pero realmente la medida para hacerlo es con la medida de cuello. Hay una entrada donde muestro como tomar ésta medida. http://www.elcosturerodestella.org/2007/02/aprendiendo-tomar-medidas.html
hola stella tengo una duda estoy elaborando el basico delantero de la blusa y tengo una diferencia de talle de 9cm y la pinza de costado queda muy ancha,no importa la dejo así? o toca hacer alguna modificacion. gracias un abrazo grande
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarYo creo que 9cms es mucho exepto si la persona tiene mucho busto o mala postura. Yo te sugiero que rectifiques las medidas de talle colocando un cordón alrededor de la cintura de la persona. Si continúa la diferencia podemos repartir esa diferencia en otras pinzas. Verifica primero y me cuentas
ResponderBorrarhola stella,le cuento que mi victima tiene los 9cm de diferencia,tiene mucho busto,y ahora que hago?,ya hice el pantalon y quedo perfecto,me gusto mucho, tenia dudas porque el molde del trasero no tenia los 2cm de costura como le enseñan en las academias. las medidas salen perfectas muchaaaaas gracias, abrazos.
ResponderBorrarHola Stella, mis felicitaciones por esta página que estoy segura que me ayudará muchísimo, quisiera saber en el trazo del básico de la blusa, ¿cuántos cms tengo que aumentar para la costura o es que ya estan incluidos en el trazo?, de igual manera en el pantalón. Gracias por tu respuesta.
ResponderBorrarUn abrazo Silvia
Hola q interesante esta tu portal, me puedes enseñar a hacer chaquetas y chamarras para invierno.
ResponderBorrarHOLLA STELLA, FIJATE QUE ESTOY SIGUIENDO LOS PASOS PARA LA BASE DE LA BLUSA Y O PONEN TODAS LAS IMAGENES DE LOS TRAZOS NOS DEJAN A LA MITAD CONTINUAN LA EXPLICACION PERO SIN IMAGENES Y PUES NO SE SI LO ESTOY HACIEDO BIEN OJALA Y SE PUDIERA MANDAR COMPLETO POR FAVOR. GRACIAS Y SALUDOS. PATHY.
ResponderBorrarhola stella ya aprendi hacer el basico delantero de la blusa gracias atentamente ma. esthela
ResponderBorrarstella tengo una duda en el hombro mi medida es de 12cm pero al hacer el molde me sale 14cm y sin costura que no se cuanto se deja si 1 0 2 cm gracias
ResponderBorrarstella tengo una duda en el hombro mi medida es de 12cm pero al hacer el molde me sale 14cm y sin costura que no se cuanto se deja si 1 0 2 cm gracias
ResponderBorrarstella tengo una duda en el hombro mi medida es de 12cm pero al hacer el molde me sale 14cm y sin costura que no se cuanto se deja si 1 0 2 cm gracias
ResponderBorrarstella que pena que la anterior pregunta me quedo repetida le pido disculpas .
ResponderBorrarquisiera me orientara sobre otra inquietud sobre la blusa este trazo es para hacer blusa sin abertura adelante y la linea de busto tiene la misma medida en el delantero y la espalda ejemplo si tengo 102 de busto me queda 25.5 en el delantero y la espalda 25.5cm o tiene algun aumento el delantero por el busto.
me disculpa mi duda porque no entiendo
gracias
Blanca realmente yo no tomo medida de hombro. La medida de hombro me sale automáticamente al trazar mitad de espalda y 6a de cuello.
ResponderBorrarPosiblemente tu trazas la blusa diferente. Lo único que puedo decirte es que rectifiques la medida de espalda.
El aumento en la sisa siempre es 1cms
Muchas gracias Stella, por todo lo que nos enseñas. Quisiera saber como hacer una blusa moderno con pliegues en delantero y en manga. Le agradecere de antemano. Muchas gracias....
ResponderBorrarStella buenas noches muchas gracias por su colaboracion mi inquietud era el molde de la blusa lo hice igual que el patron que nos eszeña sino que pense que el delantero poe el busto se le aumentaban unos cms mas que la espalda porque el trazo me quedo igual lo que aumento fue el cruce de los botones.porque la hice con habertura adelante ejemplo con102 y me quedo espalda 25.5y delantero 25.5 cms quiero aprender hacer la blusa bien tal como no la enzeña estoy muy contenta con sus enzeñanzas que Dios la bendiga.
ResponderBorrargracias señora por su ayuda ,personalmente me futs la costura pero me falta un poco de practica,soy joven eun y algun dia espero tener la experineci asuya le agradesco de corazon .....
ResponderBorrargracias por ayudarnos, si la pinza que se forma en la linea de costado, por la diferencia de talles, no la quiero llevar a la tela como debo en la telaque se hace con la diferencia de talles como hago
ResponderBorrargracias de todo corazón
Hola stella, muchas gracias por ser como eres, y por ayudarnos, la duda que tengo es la siguiente: no entiendo como hacerla pinza de la sisa, a que altura de la linea de sisa se tiene que marcar y cuanto lleva de profundidad?.
ResponderBorrarGracias
HOLA STELLA GRACIAS POR TU ENSE�ANZA, YA HICE ELTRAZO PARA UNA BLUSA ABAJO DE LA CADERA PERO ME QUEDO UNA DIFERENCIA DE BUSTO DE 8 CM. Y EN REALIDAD NO TENGO TANTO BUSTO, APARTE SI TRATO DE PONERLE LA PINSA EN LA SISA PARA CORRECCION DE SISA AL CERRAR LA PINZA SE HACE MAS PEQUE�A LA SISA YA NO SA LA MEDIDA CORRECTA GRACIAS ESPERO SU RESPUESTA
ResponderBorrarALICIA
Ya encontré mi respuesta, (preg. del 6/09/2008) en Traslados de pinzas, aquí en tu pagina, mil gracias.
ResponderBorrarYa encontré mi respuesta, (preg. del 6/09/2008, de como hacer la pinza de la sisa) en Traslados de pinzas, aquí en tu pagina, mil gracias.
ResponderBorrarHola !!! disculpe la ignorancia; pero cuando usted dice 1/2, 1/6 etc.... se refiere a:uno y medio y en el siguiente caso una sexta parte,? no estoy muy segura de esas medidas , gracias !!!!!!!!
ResponderBorrarHola Stella , tendo duda en la linea que baja del hombro, ésta se traza con la mitad de ancho de espalda+1 ó con la mitad de largo de espalda +1 , le agradezco sacarme de la duda , que Dios la bendiga.
ResponderBorrarhola Stella, no he encontrado la respuesta a mi pregunta sobre la linea que baja del hombro y es con la mitad de ancho de espalda o con la mitad del largo de espalda , por favor tengo esa duda y para mi es importante salir de la duda. Mil abrazos y que Dios te bendiga. Marina de Bucaramanga. Colombia
ResponderBorrarpara Marina de Bucaramanga, la medida de espalda es una medida horizontal(acostada) asi se utilice de forma vertical (parada) es la misma medida, tomas la medida, de hombro a hombro la divides en dos , le aumentas un cm y la colocas de forma vertical(parada) en ese punto.Maria Cristina Vanegas.
ResponderBorrarHola Estela, me llamo Rosalba P. vivo en Neivate doy las gracias por que he aprendido muchisimo siguiendo tus clases, tengo 17 cm de difencia entre el talle trasero y delantero, pues tengo mucho busto, esta bien tomado la medida tengo 117 busto, td. 57 y ttrasero 40, como reparto la esta medida y en que pinzas, gracias nuevamente
ResponderBorrarMaria cristina muchas gracias por darme la ayudita , no sabes cuanto te lo agradezco.Dios te bendiga. Marina
ResponderBorrarGracias Maria Cristina por tu ayuda . Dios te bendiga
ResponderBorrarPor favor me pueden descifras las palaras donde dice Selecciar perfil. gracias
ResponderBorrarcada vez que tengo una duda y quiero consultar en el costurero de Stella me sale todo menos lo que busco, o no se buscar ,o ver. .si hay otra manera mas facil de encontrar rapido lo que busco , lo digo porque duro hasta una hora buscando el tema que deseo , por favor me pueden explicar. les agradezco. Esto me sucede ya ubicada en el costurero.Gracias Marina mi direccion es marina3328@hotmail.com
ResponderBorrarquisiera saber como hago para alargar el corpiño hasta la cadera??
ResponderBorrarmuchas gracias x todo, tu pagina es lo mas!!!
Hice el trazo pero me queda una duda, a que medida corporal se corresponde la longitud de la linea de busto. Gracias.
ResponderBorrarTeresa en la línea de busto marcamos desde el centro del molde hacia la derecha 1/4 de la medida de busto.
ResponderBorrarGuadalupe para alargar el corpiño hay una entrada "trazo de la blusa larga" de fecha 12/10/07 allí hay una explicación. Espero te sirva.
ResponderBorrarLas entradas estan clasificadas de acuerdo al tema. En el lado izquierdo de la pantalla hay varias secciones. Tenemos ETIQUETAS mira allí busca por temas o si deseas por archivo. Estan todos los archivos por orden de publicación. También está el buscador donde es de ayuda para encontrar lo que buscas.
ResponderBorrarhola stella
ResponderBorrarte felicito por tu pagina es espectacular
ahora deseo hacerte una pregunta para despejar una incognita que tengo
para hacer una blusa comun ejm una camisera la puedo cortar con el el basico o se puede con el corpiño, estoy en duda por el traslado de pinza cre que hay una diferencia en el hombreo y la sisa, por favor despejame esta duda
gracias
clara
Gracias Stella, ahora si no me queda duda de donde sale la medida de sisa, un millon y que sigas cosechando exitos.
ResponderBorrarAsuncion desde La Gran Caracas Venezuela.
hola stella estoy desesperada tratando de hacer una manga base que me quede bien se me arruga en la parte debajo del brazo se ve mal que me aconseja por favor.
ResponderBorrarPor favor Stella o quien lo sepa, desde el punto B al E, cuántos cm se bajan para hacer el hombro?
ResponderBorrarGracias.
Se baja la mitad de 1/6 parte del contorno de cuello ( del cuello de la parte de espalda)
BorrarHola Stella,
ResponderBorrarFigurate que la costua del hombro me quedo mas para atras, que en medio de mi hombro, dime en cosa me equivoque y las pinzas del busto me quedan arriba del busto. Ayudame
May, AC es el contorno de cuello dividido en 6,BE es esa medida (1/6)dividida en dos.
ResponderBorrarVamos por pasos y así hacemos las cosas bien:
ResponderBorrarA-B es ancho de espalda.
A-C es una sexta parte de la medida de contorno de cuello. Da origen a ancho de escote.
B-E es la mitad de la medida de ancho de escote. Da origen a caída de hombro.
Puedes imprimir la teoría y utilizarla para hacer el trazo.
Me parece espectacular que hayan personas como tú que quieran que los demas aprendan y sean útiles. Me gustaria aprender todo el trazo básico de pantalon para dama pero no he podido abrir la información.Por favor ayúdame
ResponderBorrarGracias stella por tu colaboración, me fascina la costura y todo lo que sé lo he aprendido por personas como tú que nos enseñan a travez de diferentas medios.
ResponderBorrarQue Dios te bendiga y sigas en este camino de la enseñanza.
Att, Angélica
HOLA STELLA, DE ANTEMANO UNA SALUDO Y GRACIAS POR COMPRARTIR TUS CONOCIEMINTOS ESTO NO LO HACE CUALQUIERA POR OTRO LADO AL ELABORAR LA PINZA DE LA CINTURA PUEDO ELIMINAR LA DL CONSTADO?
ResponderBorrarestela estoy feliz de haber encontrado esta pagina me ha servido de mucho que dios la bendiga y le siga dando sabiduria para enseñarnos mas.. tengo una inquietud quiero saber como hacer el monte de blusa en la parte delantera cuando lleva botones agradezco en todo lo que me pueda colaborar para despejar esta duda. me despido muy cordialmente Rosmery Villareal
ResponderBorrarstella no ente bien el trazo de la pinza de costado ¿¿¿desde donde tengo que medir la diferencia (en mi caso son 5 cm)??
ResponderBorrarmuchas gracias
stella no entendi bien el trazo de la pinza de costado ¿¿¿desde donde tengo que medir la diferencia (en mi caso son 5 cm)??
ResponderBorrarmuchas gracias
El dibujo tiene resaltado con una flecha desde donde medir para trazar la pinza de costado. Haga click sobre el dibujo para que abra a tamaño natural. Bajamos 4cms desde la línea de altura de busto y trazamos una línea de la pinza a partir de esta línea hacia abajo medimos la diferencia que hay entre el talle delantero y el talle de espalda y trazamos la otra línea de pinza.
ResponderBorrarhola estela esta demás decirte que te felicito por tus clases te dire yo recien hice un curso y no tengo la practica necesaria, pero tus clases me han sacado de duda muchas veces ya que recibo tus correos(mil gracias) ahora bien mi pregunta es la siguiente : la pinza para corregir la sisa se hace solamente en una blusa sin manga? si estoy equivocada por favor corrigeme y explicame saludos y que dios te bendiga simpre
ResponderBorrarjuneida
Stella:entendí perfectamente el delantero de blusa,pero hay algo que no puede ser:Si tengo 97 de busto,fíjate que al hacer 1/4 de cintura,queda una medida más ancha que el cuarto de busto y al unir ese cuarto de cintura más 3 cm con la línea de busto para determinar la del costado,ésta me queda formando ángulo obtuso.¿Cómo se puede resolver? Te agradezco mucho la respuesta.Celeste.
ResponderBorrarBuenas Estella...comencé a realizar el molde para blusa básico (ya que tenía otro sistema bastante diferente) y si bien pude entender los pasos sin inconvenientes prácticamente, me queda una duda importante: La pinza de correción de siza....tiene un ancho de 1-2 cm....pero un alto de? cuanto voy hacia dentro? que punto debo marcar para que muera la pinza?
ResponderBorrarMe gustaría que aparezca agregado en el post...cuando se habla de la pinza de correción o cuando se explica el paso a paso del molde basico delantero
Saludosss!
Hola Stella, gracias por todo lo que se puede aprender en tu página... espero no hechar a perder más telas siguiendo tus indicaciones. Pero también quisiera preguntar lo del anónimo anterior... traté de hacer el molde básico del delantero pero me quedé en lo de la corrección de sisa. Mi duda es ¿si tiene un ancho de 1 cm. eso significa que es 1/2 y 1/2 para que en realidad reduzca 1? y dónde termina...
ResponderBorrarMuchas gracias,
Heidy
Para el anónimo que pregunta por la pinza de corrección de sisa. Todas las respuestas las puedes encontrar en la entrada "Traslados de pinza: introducción".
ResponderBorrarOjalá te sirva.
hola stella :
ResponderBorrarprimero que nada dejame darte las gracias por compartir con nosotras tu conosimientos, me gusta y se me hase muy interesante tu pagina deverdad muchisisimas grasias, bueno y hay algo que me gustaria preguntarte, si me puedes decir cuales son las medidas para el patron de una blusa sin mangas pero con cuello. espero e puedas ayudar, grasias y felicidades por tu pagina.
hola stella: recibe un caluroso saludo, fijate que tengo una duda con respecto a la base delantero de la blusa pues en el punto 12 dices que para marcar la linea de busto es desde ancho cuello hacia bajo pero no dices cuanto hay que bajar me podrias explicar porfavor te lo agradeceria mucho, soy pathy de mexico muchas gracias
ResponderBorrarstelita hagame el favor y me saca de una duda en el punto 10 donde colocamos la letra G ENTRAMOS un cms como se en el dibujo k entra uno un poquito
ResponderBorrarestoy un poco confundida sino entramos se trasaria sobre la linea solo se c
hace curva donde marcamos los 3 cms
gracias k Dios la vendiga.
Exacto en el punto 10 entramos 1cm pero solo en la parte delantera.
ResponderBorrarGracias Stella por tu ayuda, no veo en tus patrones o trasados como hacer la pinza del costado, por favor ayudame. gracias
ResponderBorrarHOLA STELLA DISCULPA COMO LE HAGO PLIEGUES AL ESCOTE DE UNA BLUSA?
ResponderBorrarGloria todos los enlaces para el basico de la blusa estan en el link "basicos" en la parte superior de la p'agina. Alli encuentras la explicacion que necesitas
ResponderBorrarBueno hay pliegues de diferentes profundidades.
ResponderBorrarPero en resumen es facil, simplemente pasa la pinza de costado o central o ambas para el escote. Eso hace que el escote se amplie y eso que se aumento con el traspaso de las pinzas lo recoges en pliegues.
hola stella
ResponderBorrartu pagina es genial porfa ayudame con una duda es que yo midode busto 82 de espalda 38 y de cintura 72,y al hacer el molde no me da por que la sisa queda muy pequeña no queda con buena curva ademas la cintura se sale del rectangulo hecho al principio 1/4 de contorno de busto por talle delantero que hago explicame paso a paso por fa es urgente y porfa dame un consejo es que quiero hacer ropa faldas blusas pantalones pijamas lo que sea para vender dime que tallas hacer,que tallas se venderian mas facil que opinas porfa es URGENTE no te imaginas cuanto de esto depende mi sobrevivencia, gracias ATT: TATA
Mira nada mas 1/4 de busto es 20,5 esa es la medida del ancho del rectangulo.
ResponderBorrarCintura 1/4 + 3cm de pinza es 21.
Solo se sale 1/2. Eso no importa porque al momento de recoger la pinza te queda menos que el busto. ok?
1/2 de espalda es 19 +1 = 20cm es lo mismo que yo tengo. Ahora lo que si veo es que tienes poco busto y como he explicado antes tu no nocesitas una profundidad de pinza de 1cm con 1/2 cm es suficiente.
Pero yo te cuento que tengo la misma medida de ancho de espalda entro 1cm de profundidad y la sisa me queda bien.
Ahora mi querida, la explicacion esta paso a paso. Relajate, descansa, sal a dar una vuelta y regresas y comienzas otra vez. Seguro que lo haras bien. Paciencia.
holla stella respondes rapido las inquietudes gracias ahora porfa me respondes a estas
ResponderBorrar2 PREGUNTAS:
1-No importa que la sisa quede pequeña es que al dibujar el molde con mis medidas tan raras la sisa se ve pequeña que hago?
2- yo quiero hacer ropa para vender que tallas hago que se vendan facil tu que opinas apenas voy a empezar y no se que hacer porfa aconcejame.
MIL GRACIAS RESPONDEME LAS 2 PREGUNTAS
ATT: TATA
Bueno Tata si tu piensas elaborar ropa para vender tu eres una vitrina. Entonces te aonsejo que primero soluciones tus dudas y empieces a arriesgarte cortando tu blusa, probandotela, viendo donde estan los errores y como corregirlos. Asi es la vida de las personas que se arriesgan a ser independientes. Por esto muchas personas prefieren trabajar en una empresa toda la vida con un salario que solo les alcanza para medio vivir. Porque prefieren la comodidad. La vida de los empresarios no es tan facil como piensan los empleadores. Hay ganancias y hay perdidas y en ese camino nos vamos perfeccionando y siendo mejores cada dia.
ResponderBorrarAsi que manos a la obra.
Perdon, como piensan los empleados...
ResponderBorrargracias stella pero dime que tallas puedo hacer luego para hacer faldas,blusas,pantalones y pijamas porfa dime que tallas me recomiendas gracias
ResponderBorrarhola stella ,podias decirme cuanto hay q bajar para la caida de hombro ,gracias ,bendiciones
ResponderBorrarEn el trazo del basico de blusa esta la explicacion. Lea y haga. Asi es como trabajamos aqui. Si usted lo hace a medida que lee entiende.
ResponderBorrarBendiciones.
hola estella, gracias por compartir con nosotras tus conocimientos, que Dios te Bendiga siempre.
ResponderBorrarmi pregunta es
?como hago para cortar una blusa con corte debajo del busto y que me quede pegada, ya que la hago pero me queda muy suelta.
te agradeceria mucho me respondieras a esta duda.
muchas bendiciones y un abrazo
HOLA ESTELLA ME ENCANTA TU PAGINA Y PRACTICO DIA A DIA TUS LECCIONES Y TENGO UNA DUDA Y ES QUE DEBO HACER CUANDO LA MEDIDA DE LA LINEA DE BUSTO DA IGUAL CON LA MEDIDA DE ALTURA DE BUSTO COMO REALIZARIA LA PINZA DEL COSTADO SI ME QUEDA LA LINEA DE BUSTO A LA MISMA DE ALTURA DE BUSTO PUEDO RALIZAR LA PINZA A ESA ALTURA O ME QUEDARIA MALO
ResponderBorrarTENGO DE MEDIDAS CONTORNO DE BUSTO 98 Y ALTURA DE BUSTO 23 AL DESARROLLAR EL BASICO ESAS DOS LINEAS ME DAN IGUALES.
Maria quien ha dicho que la pinza de costado se traza de la linea de altura de busto para abajo?
ResponderBorrarDonde te da la altura de busto bajas 4cms y desde estos cuatro cms marcas hacia abajo la diferencia de talles.
Angela para que la blusa cuando le haces el corte bajo el busto te quede justa debes aplicar la medida de bajo busto. Eso ya lo exolique en el trazo del corte imperio
ResponderBorrarrealmente quiero agradecerle todas las enseñanzas tengo 4 años trabajando la costura en mi casa haciendo arreglos y confecciones me gusta la costura y el diseño es mi pasion todo es hacerlo con amor y dedicacion en eso creo estamos deacuerdo porque usted es una apasionada en lo que hace que dios y su infinita misericordia la colmen de bendiciones felicidades
ResponderBorrarhola stella me llamo tambien estela y me dedico en mi casa a confeccionar ropa de toda pero me gusta mas la alta costura aveces tengo duidas y me meto a tu pagina para despejar las dudas pero aun asi sigo teniendo yo quisiera que hubiera una forma de comunicarme contigo para perguntarte segun el tipo de confeccion cuanta tela o como cortar espero que pronto me contestes porque tengo un vestido que voy a hacer es de fiesta y tengo una gran duda pero yo lo quiero hacer porque para mi son retos espero tu respuesta pronto antes de que lo empiece a confefccionar muchas gracias por leer mi comentario.
ResponderBorraresteliux puedes dejarme mensajes aquí. ellos llegan al correo. Desafortunadamente son muchas preguntas y en ocasiones no me queda tiempo para contestarlas todas pero las leo y las voy respondiendo o coloco temas que son respuestas para preguntas.
ResponderBorrarEs muy bueno que te pongas retos. en lo que pueda te ayudaré. Aqui hay muchos temas relacionados con telas, como colocar la tela y muchos trucos.
hola stella grasias por todo lo que conpartes con nosotras mi pregunta es la diferencia de talles mio es de 9ctm como divido esta diferencia de talles grasias
ResponderBorrarHola Stella. Tengo la inquietud del trazado básico blusa parte adelante. Es que no he podido relizarlo, ya que tu tomas como medida el ancho de espalda para formar el hombro adelante y la medida de talle espalda para la línea de busto. Mi pregunta nuevamente es: ¿no serán más bien ancho adelante y talle adelante, puesto que estamos trabajando con la perte delantera de la blusa? Gracias por tu pronta respuesta.
ResponderBorraralbalucy, lamento mucho la confucion. Todo por no colocar "ancho". Estamos trabajando con la medida de ancho de espalda. Ya corregi el error. Seguro que ahora vas a entender mejor. Gracias por corregir.
ResponderBorrarHola Stella.
ResponderBorrarTengo dudas con la medida de contorno de busto, pues en varias indicaciones q he recibido me dicen q el contorno de busto es igual a la medida encontrada + 4 centimetros, pero en tus indicacione sno lo veo asi. Se le deben sumar o no?
pq intente hacer un trazo delantero con la 1/4 de contorno de busto y lo veo como muy pequeño.
Mil gracias!
Hola stella y gracias por compartir tus conocimientos. quiero que me digas si es correcto al hacer el trazo del delantero bajar 2 cm. desde la linea horizontalsuperior r de ahi empezar el trazado, yo aprendi esto hace 30 años pero no he trabajado en costura hasta ahora que quiero hacer una blusa. he buscado en internet y algunas personas no bajan estos 2 cm.
ResponderBorrarme podrias aclarar esta duda por favor.
Blanca Nelly lamento contestar tarde, pero posiblemente la respuesta le sirva a alguien que tenga la misma inquietud:
ResponderBorrarCuando tu deseas hacer una blusa holgada que se hace aumentando una talla o sea 4cms es correcto.
Es bueno hacerlo no hay problema.
Los basicos que explico aqui son moldes para desarrollar modas y podemos usarlos para hacer cualquier transformacion o desarrollo.
Son con tus medidas del cuerpo. al tomar las medidas a una persona yo puedo decidir si le aumento los 4 cms o no al busto, cintura etc.
Porque me imagino que se le aumentan a todas las medidas de contorno.
Por esto hay que preguntarse o preguntarle a la persona como desea la prenda. si la desea al cuerpo o holgada.
erika es bueno hacer eso que dices. Al empezar a trazar los moldes dejar 2cms de arriba hacia abajo.
ResponderBorrarPrimero que todo gracias por sus enseñanzas y segundo cuánto debo dejar para costura? Eso no lo tengo bien claro, porque en las explicaciones no vi cuánto les debo aumentar. Bendiciones y un feliz día
ResponderBorrarMatinita ya eso esta explicado en las primeras lecciones. Debes dejar para costura entre 1 a 2cms.
ResponderBorrarEn molderia industrial dejamos 1cm.
En costura personalizada dejamos 2cms en los costados, 1cm en sisa, 4cms en dobladillo.
Para el dobladillo de las mangas dejamos 2-3cms.
SEÑORA STELLA NO SABE USTED CUANTO ME COSTO LLEGAR A SU PAGINA, Y VER QUE MUCHAS PERSONAS, LA ADMIRAN AHORA SOY YO TAMBIÉN QUIEN LA ADMIRA Y DE VERDAD AGRADECERLE LA AYUDA QUE DAN A MUCHAS PERSONAS EN SU NECESIDAD DE APRENDER MAS , YO SOY UNA ESTUDIANTE DE PATRONA JE Y ESTOY RECIÉN EN LOS BÁSICO PERO LE CUENTO QUE LO VEO DIFÍCIL , PERO ME DOY FUERZAS PARA CONTINUAR POR QUE QUIERO CREER Y DESARROLLARME EN LO QUE ME GUSTA,Y JUSTO HOY ESTOY VIENDO LOS BÁSICOS DEL CORPIÑO, QUE ES LO QUE ME DIERON DE TAREA PARA DESARROLLARLO , ESPERO DE CORAZÓN SU AYUDA EN ESTE TRAYECTO DE ESTUDIO RECIBIR DE USTED SU A POLLO EN CUANTO AMIS PREGUNTAS . DE CORAZÓN MUCHÍSIMAS GRACIAS .SASSY
ResponderBorrarsasy me alegra poderte servir. Y todo lo que no sabemos lo vemos dificil. Pero las ganas, el amor y la persistencia ayudan mucho.
ResponderBorrarYa veras lo facil que es cuando empieces a practicar, practicar y practicar
Estela hola gracias por esta pagina es de mucha ayuda, pero no se como sacar contorno de cintura no entiendo la explicacion llegue hasta como esta el dibujo
ResponderBorrarAlexaroce lo mismo como se saca para la falda.
ResponderBorrarTomas el contorno de cintura a la persona lo divides entre 4 y a esa medida le agregas el aumento para pinzas.
Hola, me gustaría saber cómo se marca la altura de busto. Desde el ancho de cuello, cuánto tengo que bajar?. Muchas gracias.
ResponderBorrarCarmen
Hola Stella saludos de mi parte,
ResponderBorrarme encanta tu pagina he leido mucho y la he puesto en practica, voy a hacer un vestido largo con falda amplia, la falda la quiero dividida en 6 partes horizontales y al final bastante amplia. la tela q comprè es seda, nunca he hecho un vestido pero se q lo lograre,la moda es partida debajo del seno y partido a la cintura, mi pregunta es si se hace normal como hacer una blusa y una falda y se unen estas medidas y se coloca en cesgo la tela para las diviciones de la falda? .Claro que no es pegado de la parte de los senos hasta la cintura, es fruncido y la falda al pegarlas tambien va fruncida. te agradezco si me puedes colaborar hacer este vertido seria maravilloso.me haria sentir una persona mas realizada.
O si hay un lugar donde pueda encontrar relacionado con hacer un vestido.
Gracias
Recibe mis saludos afectuosos, Stella necesito tu ayuda para arreglar un pantalón que me regalaron y me gusta mucho pero me queda largo de tiro, ¿Como podría arreglarlo? gracias por brindarnos tus conocimientos.
ResponderBorrarNarda Villalobos el arreglo del pantalon largo de tiro es sencillo. Solo debes quitar al contorno de la cintura lo que te sobra y arreglar la medida de cintura.
ResponderBorraringris no veo para que colocar la tela al sesgo en la falda.
ResponderBorrarLa amplitud en la falda la dan los cortes que se hacen cada vez mas anchos para fruncirlos. Esa falda ya esta explicada en el blog.
Referente a la blusa la trazas normal hasta debajo del busto. De alli para abajo cortas una pieza de tela que tenga 3 veces la medida de bajo busto por el largo de la blusa desde el bajo busto hasta la cintura. (si el fruncido es horizontal)
Como he dicho antes explicar modas sin tener el dibujo a mano es arriesgado porque posible yo vea la moda diferente a como tu la explicas o tu entiendas diferente lo que yo explico.
Si me enviaras la foto seria facil para mi hacerlo.
Muchas gracias Stella por tu ayuda, pero tengo una duda al quitarle al contorno de cintura el sobrante del tiro esta me quedo 3cm mas ancha que la pretina por donde es lo correcto corregir por los contados o por detrás? el pantalón tiene bolsillos. podrías enviarme el link del corte imperio que no lo consigo y me interesa muchísimo muchas gracias y muchas bendiciones
ResponderBorrarNarda reparte los 3cms entre costados y trasero.
ResponderBorrarLa explicacion del corte imperio esta en el enlace "Vestidos" en la parte inferior de la pagina
Muchisimas gracias Stella por tu ayuda y logre conseguir el vestido corte imperio y no sabes lo que me ha ayudado tenia casi 4 meses tratando de hacer un vestido pero la parte de arriba me quedaba horrible y dañe varias telas pero voy a hacer uno con tu explicaciòn y te aviso. otra duda en el entalle de la falda y blusa cuando hay que meter mas de 2cm se mantiene 2 de bajada?
ResponderBorrarHola Stella mis saludos, con relaciòn al corte imperio que me gusta mucho ese modelo, ¿es obligatorio abrir la pinza central en la parte de arriba? bien sea para hacer pinza o frunce, ¿Porque no se puede cerrar esa parte de la pinza en el patròn ? Muchas gracias por la ayuda que nos esta prestando y mas a las que necesitamos prepararnos bien para hacer de la costura una fuente de ingreso. Mil bendiciones
ResponderBorrarNarda puedes cerrarla si la trasladas para otro lado. Porque recuerda que las pinzas forman bolsas donde van las partes sobresalientes del cuerpo como el busto, las pompis. En una niña puedes cerrarla o no colocar pinzas y no hay problema.
ResponderBorrarOtra cosa es cuando usamos telas strech con suficiente elongacion como para que nos quede bien en el busto y bien en el resto del cuerpo.
Entonces se trabaja la blusa con la medida de bajo busto, no hay que trazar pinzas, no hay que fruncir. Ese es el estilo de la mayoria de las blusas de nylon, algodon etc.
narda referente al entalle entre falda y blusa debes bajar los 2cms para que no quede bolsa y recuerda aumentar abajo en la falda (1,5cm) para que no quede mas corta. 2cms es suficiente en caso de que la persona fuera bastante "nalgona" tendrias que abrir el molde por la linea de cadera para aumentar la medida de largo en la parte central y no quede levantada. Eso ya es mas avanzado y es un trabajo personalizado ya que depende de las medidas de la cliente.
ResponderBorrarHola Stella tengo una duda, he practicado el delantero de la blusa y no he tenido inconvenientes pero ahora no se como hacer cuando la diferencia de talle posterior con delantero es de 8cm, la pinza de costado me queda muy grande por favor te agradezco mucho tu respuesta.
ResponderBorrarHOLA STELLA. SOY ISABEL. TE AGRADEZCO MUCHO TODO LO QUE NOS ENSEÑAS EN ESTE LINDO BLOGG.TE CUENTO QUE EN ESTA SEMANA, CONFECCIONE UNA CAMISA DE MANGA CORTA,CON EL BÁSICO DE BLUSA ME QUEDO PERFECTA MUCHAS GRACIAS.CONTINUARE CON EL PANTALÓN.UN SALUDO
ResponderBorrarhola estela jesus te bendiga, gracias por los videos ya hemos aprendido mucho de ti con la pagina ahora con los videos es lo maximo, queria preguntarte yo tengo 49 de td y 42de tt la difrencia en mis talles es de 7cm, tengo busto grande y la pinza me queda muy gruesa que puedo hacer no se ve bien
ResponderBorrarBely las pinzas tu las puedes recortar dejando 1 o 1,5cm incluido el final de la pinza.
ResponderBorrarTambien puedes hacerlas mas angostas pasando 2 o 3cms para la pinza central.
Cuando haga el video de los traslados de pinzas seguro lo entenderas mejor.
no puedo creerlo! muchísimas gracias! me haz ayudado un montón! soy ecuatoriana y tengo 19 años y para mí es muy difícil comprender esta materia!
ResponderBorrarhola stella,hice el patron base de la blusa y quiero trasformarla para hacer una camisa semi informal manga corta pero tengo dudas me ouedes orientar ,ya he tratado de hacer algunas pero me salen con defectos y pienso que es en la transformacion.
ResponderBorrarhola stella que devo aser para poder imprimir espero su respuesta gracias
ResponderBorrarLa estrella, ya hay video explicando como hacer camisa semi'informal. Es la misma explicacion para la blusa colegial.
ResponderBorrarHOLA SRA STELLA GRACIAS POR SUS CONOCIMIENTOS. DIOS LA BENDIGA Y DE FORTALEZAS PARA SEGUIR ADELANTE CON ESTA MISION.SOY NUEVA EN LO Q A INTERNET SE REFIERE, DESCUBRI SU BLOG, Y ME PUSE A ESTUDIAR. YA HAGO EL PATRON DE LA BLUSA DE MEMORIA, PEROOO AL UNIR COSTADOS DELANTERO Y ESPALDA NO ME CUADRAN A PESAR DE HACER LA PINZA DE COSTADO CON LA DIFERENCIA ENTRE LOS TALLES COMO UD. LO EXPLICA EN SUS VIDEOS Y TEORIA.LO HE REPETIDO BASTANTE Y ME OCURRE LO MISMO.QUE PASA? ME PUEDE AYUDAR EN ESTO. NO ME DEJA AVANZAR.
ResponderBorrarJosefina verifica las medidas de largo de talle delantero y largo de talle posterior. No me dices en que no te cuadra. si te queda mas largo el posterior o mas corto o mas largo el delantero.
ResponderBorrarCuando te tomes las medidas de largo de talle coloca un cordon al contorno de la cintura.
Mira si no colocaste la medida mas larga en el posterior.
Verifica si restaste bien entre el largo de los dos talles.
Eso cuadra porque cuadra. Espero me comentes como vas.
BUENAS SRA. STELLA. TANTO QUE VEO SUS VIDEOS Y LEO LO QUE ESCRIBE, REFLEXIONES QUE ME PARECEN EXCELENTES SOBRE TODO PORQUE NOS AYUDAN A SEGUIR ADELANTE EN ESTA VIDA. PASO A EXPLICARLE COMO NO ME CUADRAN LOS MOLDES. DESPUES DE ELABORAR MOLDE DELANTERO Y POSTERIOR COMPARO LINEA DEL HOMBRO, COMPARO POR LOS COSTADOS CON LA PINZA DE COSTADO CERRADA Y ME SIGUE QUEDANDO UNA DIFERENCIA MAS GRANDE EN EL DELANTERO.NO TIENE QUE VER CON LA TOMA DE MEDIDAS, YA QUE ME OCURRE CON LAS MEDIDAS POR TALLA QUE UD. NOS DIO PARA ELABORAR BLUSAS. LA DIFERENCIA ES MAS NOTABLE CUANDO LAS PINZAS SON MAS ANCHAS. POR EJEMPLO EN UN TALLE DEL. DE 51CMS Y T. POSTERIOR DE 45 LA PINZA SERIA DE 6 CM. ENTONCES AL COMPARAR LOS COSTADOS DEL Y POSTERIOR ME SIGUE QUEDANDO EL DELANTARO MAS GRANDE EN 1 CM. ME SIENTO FRUSTRADA PORQUE NO HE PODIDO PONER EN PRACTICA TODO LO APRENDIDO, HASTA QUE NO SOLUCIONE ESTE DESCUADRE. DESDE NAGUANAGUA EDO. CARABOBO. VENEZUELA. POR FAVOR AYUDEME!!!!!!!!
ResponderBorrarHola Josefina ,a mi me sucede lo mismo estoy esperando que la sra Stella me conteste.
BorrarJosefina cuando las diferencias son muy grandes ya esto lo he explicado varias veces hay que repartir este valor en otros lugares. La costura es matematica. Si yo a 51 le quito 45 me dan 6cm. Si estos 6cm yo los doblo o sea los desaparezco me quedan 45 en ambos lados. Pero hacer pinzas tan anchas no es recomendable y menos en el costado, entonces tenemos una pinza en la cintura de 3cm puedo pasar 1cm para la cintura y me queda de 4cms la pinza de cintura. Tengo la sisa y el hombro para donde puedo hacer traslados y eliminar la pinza de costado.
BorrarPero algo estan haciendo mal. La matematica no miente.
Todo te lo digo en el amor de Dios. Saludes.
Hola Stella, saludos cordiales. mi consulta es la siguiente ¿cuáles son los pasos a seguir cuando la diferencia entre el TD y el TE son 16 cm. ? Para ser más clara, ( TD = 59 cm TE = 43 cm) ésta diferencia se debe a un busto prominente. Ahora bien, si he aprendido bien y cada pinza debe ser de 8 cm. ¿cuántos cms. debo salir del molde a la hora de doblar la pinza de costado para que no me falte papel?. De ante mano, muchas gracias.
ResponderBorrarAgradezco tu gentileza al compartir tus conocimientos, quiero aprovecharlos para confeccionar mi vestimenta ya que soy una compradora impulsiva y no siempre cuento con los recursos y caigo en el endeudamiento. Espero tu respuesta.
Wendy primero no se donde encontraste que la pinza debe ser de 8cms. Como yo explico las pinzas es diferente. Normalmente las pinzas se hacen de 3cms. Pero la de costado puede excederse un poco.
BorrarSi tu miras los videos del trazo de la blusa y como se corta el molde alli esta bien claro como hacerlo de una manera simple.
Olvidé comentarte algo importante. De acuerdo a mis características físicas pretendo confeccionarme un vestido con Corte Dior. Mido 1.82 Mt. y mis medidas son: ( CB = 111 CK = 106 CC = 98) ¿El Corte Dior me favorece o me sugieres otro corte?...!Gracias!
ResponderBorrarWendy el corte Dior o corte princesa ayuda a repartir las pinzas en un busto grande ya que igualar los costados delantero y posterior que puede resultar un grande problema si no se hace asi. Se puede hacer desde el hombro o desde la sisa.
BorrarHola stella en primer lugar , darte las gracias por tu pagina de la que tanto he aprendido . Tengo una duda que me gustaria que me aclarases , al hacer la correcion de la pinza de costado , el pequeño aumento que se obtiene deja el costado curvo . ¿ que hay que hacer cuando se une a la parte posterior donde el costado es recto ? Gracias de antemano .
ResponderBorrarNo queda cruvo. Mira los videos alli esta claro. Saludes.
BorrarStella, muchas gracias por explicar tan bien la realización de los patrones, entre las explicaciones escritas más los videos, es una maravilla lo fácil que parece poder hacer la ropa propia, te seguiré ya que es algo que me gusta muchísimo, de echo hace aproximadamente unos 28 - 30 años acudí a clases de corte y confección, pero hace tantos años y como solo fuí unos 4-5 meses, la verdad poco aprendí y lo que había aprendido se me olvidó, pero ahora al ver tus lecciones, estoy segura que aprenderé del todo, seguiré todo con mucha atención ya que quiero aprender a hacer variaciones en el patrón básico y poder hacer de todo, blusas, faldas, vestido, pantalones, trajes de chaqueta, abrigos en fín, todo; ya que tengo tres hijas y me gustaría hacerles ropa que les guste. De verdad te doy las gracias por lo que voy a aprender contigo, me hice seguidora de tu blog, así que espero estar al día de todo lo que publiques. Nuevamente un millón de gracias.
ResponderBorrarBienvenida. Me alegro por tu desición. Bien vestidas y con poco gasto. Ademas a tu talla y con telas de calidad.
BorrarStella, sorry, todo está clarísimo pero creo que no entiendo cómo sale la línea de altura de busto!! sólo entiendo que sale desde el cuello hacia abajo, pero cómo sé la medida para hacer el trazo horizontal? Explícame por favor.Te lo agradeceré mucho! disculpa, soy una novata, aunque ya tengo años siguiéndote! Besos y bendiciones!
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarShelda, con todo respeto me atrevo a responder su pregunta, esperando que aún sea tiempo. La altura de busto corresponde a la medida que hay desde el hombro hasta el pezón. Aquí está ilustrado claramente: http://www.elcosturerodestellablog.com/2007/05/medidas-para-elaborar-el-patrn-bsico-de.html
BorrarShelda asi como te explico Cristina esta bien. Tomas la medida desde donde comienza el hombro hasta donde te de la medida. alli escuadras y trazas la linea.
BorrarGracias Cristina por ayudar.
hola stella, mi hermana y yo somos fanáticas de la moda y nos encanta hacer diseños únicos pero queremos ir mas allá y poder hacer nuestras creaciones, nuestro sueño es convertirnos en diseñadoras de modas y no solo eso si no recorrer el mundo entero con nuestros diseños; tus consejos sobre como empezar en el arte han sido muy útiles hoy descubrimos la pagina y no hicimos otra cosa que ver leer y aprender todo lo posible, es una maravilla tu pagina! muchos saludos desde Venezuela.
ResponderBorrarbetania y betsai..
Que sueños tan lindos. El que sabe para donde va tiene mucha ventaja. Bienvenidas.
BorrarBuenas noches Stella, como te dije repetí los bases varias veces y con distintas personas.He tenido el mismo resultado con mis bases, es decir me sobran en el costado delantero con pinza de costado cerrada 2 cms. He tenido en cuenta los consejos que diste de aumentar la medida de cintura para hacer la pinza más grande pero nada ha variado. En los otros bases que tienen medidas más proporcionadas han quedado perfectos, los costados quedan iguales.Otra duda que tengo es que cuando la persona tiene bastante cintura la pinza de cintura en la espalda queda casi debajo de la sisa, eso se debe dejar así o habría que hacer alguna corrección?.Que tenga usted un buen fin de semana.saludos.
ResponderBorrarLo siento pero de verdad no se como estas trazando la blusa. No se si ya viste los videos del trazo de la blusa. Es primera vez que me escriben esto. Yo se que haciendo la blusa como la hago sale perfecta. Hice el video, se cosio la blusa, y es la primera persona que me comenta esto. Si tu haces la pinza al costado con la diferencia ente el talle delantero y posterior y coses la pinza o sea la cierras no debe haber diferencia. Por logica.
BorrarYo no te he dicho que aumentes la pinza de cintura para hacer la pinza mas grande, yo te dije que traslades de la pinza del costado a la pinza de cintura. Quedaria mas grande la pinza de cintura y mas pequeña la pinza de costado.
La pinza de la espalda esta ubicada al centro del molde. Entonces debe quedar al centro del molde.
Tambiente explique que mejor hicieras el corte princesa porque alli la pinza de costado se cierra y se reparte entre el hombro y la cintura o entre la sisa y la cintura.
Mira los videos: http://www.elcosturerodestellablog.com/2007/05/el-bsico-delantero-de-la-blusa.html
http://www.elcosturerodestellablog.com/2007/07/parte-trasera-de-la-blusa-paso-paso.html
http://www.elcosturerodestellablog.com/2007/10/trazado-de-la-blusa-larga.html
http://www.elcosturerodestellablog.com/2008/11/cortando-el-bsico-de-la-blusa.html
http://www.elcosturerodestellablog.com/2007/10/confeccin-de-la-blusa.html
http://www.elcosturerodestellablog.com/2007/11/traslados-de-pinzas-introduccin.html
Es bueno que pase todo esto porque asi se aprende mas. Saludes.
stella! estava aciendo el molde basico para la blusa y no me dava el largo del escote y es que pusiste a-c +2 cm y es a+2cm como en el video..voy a seguir aciendo el trazo de a poco voy entendiendo gracias por todo!
ResponderBorrarVoy a revisar, no creo pero en todo caso yo también me equivoco. Gracias.
Borrarstella disculpa me confundi yo acia A menos C y singnificaba A hasta c + 2cm aciendo el molde delantero me di cuenta hoy me cance de acerlo tantas veces con diferentes medidas maniana voy con el de espalda paso a paso mil gracias!
ResponderBorrarLucia los videos ayudan mucho. Saludes.
Borrarsi stella ya hice la blusa basica con cuello simple ahora estoy viendo la camisa femenina espero que no ce me complique el cuello muchisimas gracias por todo!!!
BorrarSaludes Lucia.
ResponderBorrarHola Stella! Buenos dias
ResponderBorrarTengo una duda a la hora de sacar la linea de costado en el delantero de la blusa:
Si la cintura es 81
(81/4)=20.2.mas 3 da 23.2
La linea de costado resultante queda prácticamente vertical con el cuarto de contorno de busto.
Pero si hago
(81+3)=84 Dividido en 4 da 21.
Ahí si la linea me queda semejante a como se ve en el video.
Por favor, podrías explicar si la linea de costado siempre es inclinada a la derecha o si puede variar según las medidas de la persona.
Felicitaciones y muchas gracias por tu blog. Que Dios te bendiga, saludos desde Colombia.
Maria Teresa Ospina.
Simani el plano de un molde refleja las medidas del cuerpo de la persona. Si tienes mas cintura comparada con la medida del busto pues te puede quedar poco inclinada la linea de costado o recta como tu dices.
BorrarNo puedes colocar la medida de la pinza y repartirla a todo el contorno. Porque los 3 cms corresponden solo a 1/4.
Un contorno de cintura tiene 4 pinzas. Dos en el delantero y dos en el posterior. Si deseas meter el valor de las pinzas en la medida del contorno debes entonces sumar a 81 que es tu medida 12cms que es el valor de las 4 pinzas.
hola buen dia stella estoy muy contenta por tu espacio me encanta la costura desde los ocho años ahora q tengo una familia mis hijas me exigen mas y hay cosas q no las consigo en revista y me gustaría q me ayudes como saber cuanta tela se necesita para un vestido en especifico como de 15 años los q son con la falda corrugada gracias DIOS te bendiga stella
ResponderBorrarHola Stella!
ResponderBorrarMe encanta tu blog y tu trabajo!!!!estoy aprendiendo muchísimo con todo lo que enseñas tan generosamente! Qué Dios te bendiga!!!
Estoy practicando con el básico delantero, y a la hora de cerrar la pinza del costado para cortar el patrón. Básico, no puedo hacer ninguna corrección ,tal y como veo en el video;Mis medidas son 1/4 contorno busto 26,5 ; contorno de cintura (1/4)= 24+. 3 cm = 27cm ; la línea de costado me sale 0,5 cm del rectángulo y hago la pinza tal como enseñas ; Peró a la hora de cerrar la pinza para hacer la corrección que causa la pinza a la hora de cortar el patrón básico,no me queda margen para unir la diferencia entre costado y cintura??????ya es la tercera vez que repaso el patrón , y me sale lo mismo!!!No se en este caso,que hacer !!!Gracias por tu tiempo y enseñanza!!!Que Dios te bendiga Stella.
Sanoet
De verdad que he leido y no entiendo la pregunta. Las correcciones se hacen en la sisa y en los escote. La pinza de costado se traza para igualar el costado delantero al posterior porque el delantero es mas largo. La pinza de costado se dobla para cortar el molde por el costado y por esto aparece salida. Eso es normal. Al cortar el molde en la tela se abre la pinza a noser que la traslades para otro lado. Espero que me aclares la pregunta de que correccion hablas.
ResponderBorrarHola...
ResponderBorrarHablo de pequeña correcion que se ha hecho en el patron que aparece en el video de la blusa-parte 1,donde a la hora en que usted va a cortar el patron basico,donde debemos doblar la pinza de costado para cortar y luego dejar abierta para hacer su traslado a la tela o a otros patrones;En tu patron,cuando ustede pliega la pinza de costado,te sale una pequeña correcion de linea de costado que haces,unindo la linea de costado a la linea de cintura,por haber una pequeña diferencia;No se me he explicado bien...Te digo que en el video, esta exatamente en minuto 12:08, donde empiezas a plegar la pinza,haces la correcion y despues cortas el patron;Pues ahi justamente,la diferencia que sale en tu patron,en el mio no me sale??!!Yo doblo la pinza,y justo cuando esta doblada,no me sale la pequeña diferencia para unir con un nuevo trazo la linea de costado con la cintura???Es que no tengo cómo enviarte una foto de como se queda mi patron,para que lo vieras...De todas formas penso que sera porque,mi lines de costado se sale del rectaculo 05,cm ,pues mi cintura sale mas ancha que el busto???Espero haber me explicado mejor;Se ves el video, veras do que estoy comentando...Muchas gracias de corazon por tu infinita paciencia!!Eres un angel!!!
Perdonad, solo una duda mas, he comprado el PDF de la falda esta mañana,pero no se donde debo descargarlo; Gracias mil......Que Dios te bendiga infinitamente...
ResponderBorrarEstella!!!! Eres genial !!! solo una mujer tan inteligente puede explicar las cosas de esa forma, claras,con humor, con muchos tips, como los maestros orientales! Muchas gracias por todo, ahora luzco lindos vestidos gracias a tus clases. Un abrazo
ResponderBorrarGracias Stella, Dios te bendiga, caiste del cielo para ayudarme, pienso confeccionar chaquetas de uniformes clínicos y el corte de la blusa me va a ayudar mucho
ResponderBorrarBuenas tardes stella, mirando el video y la explicación, no se donde se ubica el largo total y como se traza en el papel. Gracias
ResponderBorrarstella Dios te bendiga, una pregunta como hacer la sisa sin manga, como puedo hacerlo sin q me quede ancha la sisa x fa discúlpeme, un ejemplo si quiero hacerme una blusa sin manga como tomo la medida para q me quede ajustada, no bolson gracias
ResponderBorrarDivino me vino bien recordar un poco el curso que tome hace muchos años, sobre la blusa me parece fántastico bien explicado. saludos desde Panamá,
ResponderBorrarUna pregunta me cuesta mucho entrar al blog a pesar de que estoy suscrita, no se que pasa que demoro mucho para entrar. Por eso no estoy como quiero más con ustedes.
Bienvenida!!!
ResponderBorrarHola Stella!!
ResponderBorrarEstoy muy contenra de poder volver a tu anterior pagina la verdad en la ultima tuve muchos problemas a la hora de ver enlaces y hacer comentarios, sobre todo porque nunca me los dejaba publicar, espero ahora puedas resolver todas las dudas que tengo a traves de este enlace, muchas gracias por tu tiempo y enseñanzas que Dios te bendiga!!!
Gracias Julieth, este diseño es sencillo y todo está hecho.
BorrarHola Stella.
ResponderBorrarGracias por tu generosidad.
Tengo una pregunta con el trazado de sisa. mi 1/2 de espalda es 22 y 1/4 de busto 22,5 digamos que la curva de la sisa es de 50cm. esto es posible? no debo de hacer la pinza de corrección de sisa, o debo de hacer una blusa con trazo de niña?
Gracias nuevamente
Hola stella. Gusto de poder escribirle, Por este medio agradezco el tiempo que dedica a la enseñanza al prójimo Dios le pague con muchas bendiciones. Hace ya varias meses me hice una blusa siguiente sus instrucciones y con la ayuda de los videos y me quedó muy bien Sabe hace tiempo recibía en mi correo todas sus actualizaciones pero se suspendieron y aunque según yo me he actualizado varias veces ya nunca llegaron y las extraño. ojalá pudieran volverme a incluir para que me lleguen. Gracias
ResponderBorrarBuenos dias Señora Estela reciba un cordial saludo me encanta su blog he investigado mucho por internet lo que es costura quiero aprender he practicado mucho haciendo patrón y me he conseguido con su blog y es la explicación mas completa que he visto y lo que es mas espectacular es que tiene su respectivo vídeo quisiera saber si no afecta la corrección de sisa en el patrón delantero al patrón de manga osea al momento de pegar blusa y manga estas cuadran completo? La felicito por su blog y por fis siga regalándonos mas patrones ejemplo como hacer patrón de blusa enteriza, blusa campesina también short, bragas etc. que dios le bendiga.
ResponderBorrar