05 septiembre, 2007

Como cortar una falda al sesgo

Para hacer una falda al sesgo, proceda a elaborar el molde básico o cualquier desarrollo de moda que tenga en mente y ubique el patrón en la tela como se lo muestro en el dibujo.

Para que usted no solamente lo haga, sino que lo entienda primero debe saber que es un sesgo. Para ésto vaya al post donde le explico que es la trama, la urdimbre o hilo y el sesgo.




Prepare la tela ,ubique el molde en la tela y corte.

Para un sesgo perfecto se hace con una pieza de tela que tiene la misma medida de ancho y de largo. ej: 90x90, 150 x 1,50 etc.

41 comentarios:

  1. Anónimo9/11/2007

    Stella hoy he conocido tu blog y he quedado encantada!!! Muy agradecida por todo lo que compartes. Soy Argentina y tengo una vieja Singer de las negritas como le dicen aqui, solo cose recto y nada mas pero he hecho un sinfin de trabajos con ella desde el ajaur de mi beba hasta las cortinas de casa siempre con las limitaciones del caso.Siempre estoy buscando como sacarle mayor provecho a la maquina de coser. Gracias!

    ResponderBorrar
  2. Anónimo10/13/2007

    Hola Stella, como estas ?, espero que bien, tengo cortada una falda como la que describes aqui "falda al sesgo" y quiero ponerle forro, mi pregunta es: el forro lo debo de cortar con el mismo patrón de la falda, claro menos medida de largo, o puede ser con menos vuelo, o recto ?....muchas gracias de antemano por tu respuesta... Saludos, y una vez más gracias por compartir tus conocimientos con nostros...
    Atte...
    Miriam

    ResponderBorrar
  3. Anónimo10/13/2007

    siento que me estas hablando de una falda campana o rotonda que también se corta al sesgo y tiene bastante amplitud. Diferente a una falda normal cortada al sesgo.
    el forro puedes hacercelo línea "A". Si lo haces recto corres el riesgo de que se te suba al caminar, ya que a diferencia de la falda recta no puedes asegurar el forro a los costados de la falda o el ruedo.

    ResponderBorrar
  4. Anónimo10/16/2007

    Hola Stella..muy buenos dias..gracias por tu respuesta, si en efecto, se trata de una falta tipo campana, que no es con mucho vuelo, le hare el forro tipo "A" que es un poco menos de vuelo que la falda que tengo cortada...otra pregunta, he sabido que las faldas de vuelo completo las dejas colgadas 1 o 2 dias para que la tela tome su forma y asi poder cortar la orrilla de abajo y quede parejo.... este tip aplica tambien para la falda que te hago mencion ? aunque es de muy poco vuela, me gustaria tomarlo en cuenta, si acaso tambien habria que hacer lo mismo... mil gracias de antemano y que Dios te siga llenando de bendiciones, te saludo desde México...
    Miriam

    ResponderBorrar
  5. Anónimo10/17/2007

    Para ser sincera jamás he empleado esa tecnica que mensionas en las faldas con mucho vuelo. Una falda o cualquier moda que hagas se define en las medidas, el patrón, el corte y la confección. Si tu tomas bien las medidas, haces bien el patrón y lo sabes cortar seguro lo que hagas te saldrá perfecto.
    Yo tengo la lección como hacer la falda rotonda y te aseguro que si sigues las instrucciones la falda te queda PERFECTA.
    100% segura y lo puedo demostrar.

    ResponderBorrar
  6. QUERIDA STELLA, MIL GRACIAS POR TODOS LOS CONOCIMIENTOS QUE COMPARTES CON NOSOTRAS. TU PAGINA ES INCREIBLE, PUES NOS LLENA DE CONOCIMIENTOS Y NOS AYUDAS A CRECER COMO PERSONAS.

    TE RUEGO ME AYUDES, QUIERO APRENDER HACER UNA FAJA PARA QUE EL VIENTRE SE VEA PLANO, POR FAVOR SI ME PUEDES ENSEÑAR TE QUEDARÈ ETERNAMENTE AGRADECIDA.

    LEONOR DE LOPEZ

    GUAYAQUIL- ECUADOR

    ResponderBorrar
  7. Anónimo6/28/2008

    Gracias Stella por la creación de este blog, y compartir sus conocimeintos de costura con nosotras. Quisiera que publicara como trazar un falda pantalón con paleton encontrado atras y tambien adelnte para esconder la apariencia de que es pantalón y que parezca una falda. Gracias. Saludos.

    ResponderBorrar
  8. Anónimo7/22/2008

    hola, como puedo elaborar la cinta al bis?

    ResponderBorrar
  9. Anónimo8/10/2008

    querida Stella primero te saludo muy cariñosamente deseando que te encuentres bien mi pregunta es la siguiente casi siempre tengo que hacer vestidos al sesgo pero me complico un poco me podrías dar un tip para poder cortar correctamente bendiciones Susana QUITO ECUADOR

    ResponderBorrar
  10. Anónimo9/08/2008

    Hola stella, es la primera vez que me dirijo a vd. pero hace mucho tiempo que la visito, soy de España, me llamo maria, y me paso las horas siguiendo sus trabajos con esa paciencia y tanta dulzura que trasmite, la felicito, por su gran labor que hace, soy una persona que me gusta mucho el mundo de la mada y la alta costura, he estado en academias y nuncahan enseñado ni mucho menoslo que usted publica y yo esoy impresionada con sus lecciones, les doy las gracia por ser esa persona, tan especia, se necesita tener mucha categoria´, cuanto me gustria conocerla personalmente permitame mandarle un abrazo mucha gracias de nuevo tauro

    ResponderBorrar
  11. Anónimo9/14/2008

    Hola stella, siempre visito tu página y he elaborado varias prendas, me gustaría saber como hacer una falda asimetrica con picos, agradezco la ayuda que pueda brindarme, soy de Venezuela. Gracias

    ResponderBorrar
  12. HOLA STELLA,ME FELICITO HABERTE ENCONTRADO NAVEGANDO POR INTERNET,MI CONSULTA ES SI ME PODRIAS ORIENTAR COMO SE CONFECCIONA LAS FALDAS QUE USARON LA MAYORÌA DE INVITADAS A LA BODA DE LOS PRINCIPES DE ASTURIAS,SON PEGADITAS A LA CADERA Y LUEGO SE VE UN HERMOSO VUELO EN LA PARTE DE ABAJO.MIL GRACIAS POR TU RESPUESTA.
    uN ABRAZO DESDE PERU. ANA niztorres@gmail.com

    ResponderBorrar
  13. Anónimo10/15/2008

    hola stella soy rosario de peru eres lo maximo muchas bendiciones para ti y todo tu equipo. quiciera saber por que cuando coso los costados de una falda al bies no me qd derecho sino ondulado feo ojala me respondas jackelintrinidad@hotmail.com

    ResponderBorrar
  14. Anónimo11/19/2008

    hola quisiera saber cuanto compro de tela para le falda al sesgo desde ya muchas gracias

    ResponderBorrar
  15. Anónimo11/20/2008

    hola se puede usar para todo tipo de corte de falda?, o solo cuando deseo eliminar las pinzas

    ResponderBorrar
  16. Anónimo11/21/2008

    Buenos dias
    me parece muy interesante y completa esta pagina, he aprendido mas con usted que en la clase que estoy tomando, agradezco por su tiempo y enseñanza, le agradeceria si me esplica como paso la cremallera para la parte delantera de la falda
    gracias
    att nayibe

    ResponderBorrar
  17. Anónimo12/11/2008

    Bendiciones para tu vida querida Stella. Es una inmensa alegria volver a tener tu página lista para cualquier consulta.

    Esperamos continues mostrando nuevas enseñanzas.

    Abrazos

    Leonor de López

    Ecuador

    ResponderBorrar
  18. Anónimo12/15/2008

    hola estela te deceo muchas bendiciones mi pregunta es la siguiente cual seria el ancho de un vestido con elastico en la parte de ariba le agradesco la ayuda que me puede brindar

    ResponderBorrar
  19. Anónimo1/07/2009

    querida stella le pido el favor me explique el trazo o molde para hacer una falda de cumbia colombiana deseo saber si la puedo cortar rotonda espara una niña de 9 años es una talla 12 junior te quedare sinceramente agradecida enviarlo al correo electronico (camilesa@hotmail.com)porfavor lo mas pronto posible.

    ResponderBorrar
  20. Anónimo7/22/2009

    hola stella gracias por dedicarnos parte de tu tiempo estoy contenta por haber aprendido lo de la falda al bies no conocia ese trazo te felicito

    ResponderBorrar
  21. DELCY PEREZ8/03/2009

    STELLA LLEVO ALGUN TIEMPO RECIBIENDO TUS ENSEÑANZAS Q ME HAN SERVIDO MUCHO Y SE Q HE SIDO UNA MAL EDUCADA NUNCA TE HE ESCRITO PARAAGRADECERTE LO Q ME HAS AYUDADO, YO SOY MODISTA HACE MUCHO PERO EN ALGUNAS COSAS SOY EMPIRICA Y GRACIAS A TI HE APRENDIDO TECNICAS Q DESCONOCIA LAS APLICABA PERO NO DE LA FORMA CORRECTA.MIL GRACIAS POR LA AYUDA....DIOS TE BENDIGA POR COMPARTIR TUS CONOCIMIENTOS

    ResponderBorrar
  22. Anónimo8/30/2009

    Stella
    permitame darles las gracias por ser usted de gran bendicion para mi trabajo diario ya que he estado leyendo todos y cada uno de los correos que recibo de su parte y me ha sido de mucha utilidad en mi taller de costura. Hace años incie la carrera de Diseño de Modas y por escasos recursos tuve que dejarla, pero gracias a Dios y a Usted he aprendido mucho y he empezado a compartirlo con mis vecinAs y amigas y al igual que yo estan muy emocionadas. Esperando de todo corazon que el señor todo
    poderoso la siga usando y dando las fuerzas necesarias para poder seguir instruyendonos y compartiendo sus conocimientos. BENDICIONES y muchas gracias.
    Alixz Rivas (alixzrivas17@hotmail.com)
    PD. Disculpame si algunas veces me he salido del tema tratado, no habia leido donde lo explicabas

    ResponderBorrar
  23. Anónimo9/22/2009

    Stella, muchas gracias por su ayuda!
    Una duda con respecto a la falda al sesgo: La parte trasera queda sin costura en el medio, no?
    Gracias, saludos!

    ResponderBorrar
  24. tu blog tiene muy buena informacion lo visitare mas

    ResponderBorrar
  25. Estella Tapia10/21/2009

    Stella: La verdad que sólo Dios puede retribuirte de verdad todo lo que haces por nosotras, todas las que estrujamos tu página, que es verdaderamente genial. Te felicito!!. La verdad que yo nunca he estudiado nada de costura, todo lo que hago es por vocación, desde que yo era joven y a los 15 años me hacia mis propios vestidos, con los vestidos que mi madre dejaba porque ya pasaban de moda etc.. (ponía una falda de las mías sobre el genero que antes era prenda de mi mamá y yo había previamente descosido, lavado y planchado) .y asi con cada logro yo disfrutaba que ni te cuento, sobre todo delante de mis amigas, que casi ni me creian, pero todo bien simple. despues hacia los pijamas de mis hijas etc, etc,
    Pero ahora con tus clases magníficas me siento toda profesional (jajaja) - pero es que eres espectacular - Dios te bendiga - Gracias por todo. Tus explicaciones son muy claras además.
    Estella Tapia (Santiago / Cuile)

    ResponderBorrar
  26. Anónimo10/27/2009

    hola, Stella muy buena tu pagina, DIOS te vendiga, necesito hecer on bolsillo insertado para una chaqueta y no se como hacerlo ya que soy una novata, podrias por favor enviarme los pasos? a mi e-mail brizaprez@hotmail.com

    ResponderBorrar
  27. Anónimo11/03/2009

    cuanto genero necesito para una falda al sejo talla 12

    ResponderBorrar
  28. MABEL- de Rosario-Argentina11/19/2009

    este blog esta de 10. me ha ayudado a hacer las cosas con mas seguridad. estoy encantada y desde ahora sera un sitio de consulta permanente.¡FELICITACIONES!SERIA ESTUPENDO QUE LE AGREGEN MAS COSITAS.UN ABRAZO AFECTUOSA. MABEL DE ROSARIO.STA FE.ARGENTINA

    ResponderBorrar
  29. Anónimo11/19/2009

    este blog esta 10 puntos.me ha dado mas seguridad al hacer mis trabajos.sera a partir de hoy de consulta permanente.¡FELICITACIONES STELLA!sos como un ada salvadora.un abrazo afectuoso.Mabel de Rosario-Argentina

    ResponderBorrar
  30. hola stella un saludo con cariño! te cuento q yo corto las faldas al sedgo como tu dices y luego para coserlas las paro teniendo de la cintura con alfilers para q el sedgo caiga y asi cortar lo q sobre y no queden colas raras q se vea parejo pero mi lucha es para pegar el cierre cuando las telas son al sedgo uhy tremendo pero hay guapeo hasta q lo hago quiciera me dieras una manito como hecerlo q no me complike tanto.. un abrazo dios te pague

    ResponderBorrar
  31. Derly es cierto, colocar un cierre, corredera o zipper en una tela al sesgo es terrible. Pero para eso esta el pespunte. En esos momentos hay que usarlo. A mano se pespuntea con puntadas cortas sin nudos ni nada para que sea mas facil retirarlo al finalizar.
    Hay truquito que se me ocurrio en estos precisos momentos y es que en la parte del revez de la tela coloques tela adhesiva del ancho donde vas a colocar el cierre. Estoy completamente segura que da resultados.
    Eso si. Aplicalo con cuidado para que la tela no se estire ni se arrugue

    ResponderBorrar
  32. Quiero saber si haciendo una falda al sesgo, tengo recto arriba y la mitad abajo con ligero vuelo, si no es así me puedes orientar?

    ResponderBorrar
  33. Las faldas se cortan al sesgo para darle buena caida y elongación.
    Si yo corto una falda recta al sesgo me sale recta.
    La falda que posiblemente tu quieras es la campana que es a la medida hasta un poco más arriba de la cadera y despues aumenta. Esa falda ya esta explicada. Si la deseas justa hasta media pierna y volada abajo es la falda tipo torero. También ya está explicada.

    ResponderBorrar
  34. Anónimo8/07/2010

    STELLA YO PEGO EL CIERRE A LA FALDA O VESTIDO AL SESGO COLOCANDOLE UNA TIRA DE PERLON CON PEGA Y PARA LOS VESTIDOS CON CORTE AL SESGO LE COLOCO CIERRE INVISIBLE Y LOS VESTIDOS SIEMPRE DEBEN QUEDAR FLOJITOS PUES SI SE HACEN MAS PEGADOS AL CUERPO SE HACE UNA BOLSITA AL FINAL DEL CIERRE LA CUAL SE VE HORRIBLE

    ResponderBorrar
  35. Anónimo8/07/2010

    HA OTRA COSA STELLA A LOS PATRONES DE LOS VESTIDOS O FALDAS AL SESGO COMO LA QUE EXPLICAS YO LES SACO UNA PEQUEÑA COLITA EN LA PARTE DE ATRAS POR QUE ? PORQUE ESTO ESTABILIZA EL CIERRE O SEA NO SE TUERCE O SE VE TORCIDO ESO SE LO HAGO SI EL CIERRE VA EN LA PARTE TRASERA HAGAN LA PRUEBA Y VERAN QUE LES QUEDA DIVINOS

    ResponderBorrar
  36. Buen apunte, si usted lo hace y queda perfecto, yo le creo.

    ResponderBorrar
  37. Hola amigos:
    Con tu permiso Stella queria hacer una salvedad para Anónimo que puso su comentario el 16/10/2007 sé que es un poco tarde-yo recién entro aquí-pero cuando estudiaba corte en Buenos Aires, sí efectivamente ese tipo de faldas las dejábamos colgadas un par de días antes de hacer dobladillo.Decían que era para que la tela terminase de caer bien,que de todo de sí, no sé si me explico, y luego proceder a dobladillar.Espero que le sirva a alguien.Gracias Stella por permitirme opinar.

    ResponderBorrar
  38. Alimar es bueno compartir ideas, conocimientos, dar opiniones, corregir. Eso esta bien. Gracias.

    ResponderBorrar
  39. Hola Stella! Gracias por compartir tus conocimientos. Sos una maestra spectacular! Va mi consulta: tengo una tela artesanal de lana de oveja que tiene un ancho de 67cm y un largo de 5m. La compré en el NO argentino, está hecha en telar manual y el diseño forma cuadros pequeños. Quisiera hacer una falda cortada al bies (poco vuelo, casi recta) y un chaleco al hilo. ¿cómo debería colocar las piezas para no desperdiciar material?

    ResponderBorrar
  40. Primero que todo una tela para que quede al bies hay que tener un cuadrado y doblarlo al sesgo. Es decir si tienes 67 de ancho debes cortar el largo 67 y doblar como un pañuelo y no creo que puedas hacerlo.
    Solo que la falda fuera bien corta.

    Lo que puedes hacer es añadirle ancho a la tela con una puntada decorativa y siguiendo los cuadros y despues doblarla al bies y colocar los moldes.

    Yo pienso que podria quedar muy bonita.

    ResponderBorrar
  41. hooola estela yo soy la anonimo que ya se como dejar de ser anonimo , que le agrego una colita atras para estabilizar el cierre

    las faldas al bies esa de la colita son rectas en la cadera o sea sin curvas y de alli con un evase

    las corto abiertas con una señal en el patron y asi yo voy a saber cuando tengo el bies perfecto y ahorro tela parece mentira pero si se puede ahorrar tela cuando cortamos al bies

    tambien existe un cierre mas liviano el es tela de maya invisible son los apropiados para este tipo de falda aca en venezuela esta un poco dificil en conseguir pero cuando los veo compro al mayor

    ResponderBorrar

Solo pueden comentar o hacer prguntas miembros del blog.

No se aceptan comentarios con enlaces a otras paginas.

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Entrada del dia

Aviso importante

Hace rato por no decir a#os estoy teniendo ptoblemas con mi blog, sabotaje, hackeo, robo dd informacion y de mi privacidad. ya va a hacer un...