Hay muchas puntadas que se pueden hacer a máquina de coser. Depende de la máquina que usted tenga y las agujas que pueda colocarle.
En general una máquina casera además de la puntada recta puede tener adicional las siguientes puntadas:
Puntadas utilitarias que son el zig-zag, la puntada invisible para dobladillo, hacer ojales etc.
Puntadas flexibles: Son las usadas para coser tejidos elásticos como la lycra.
Puntadas decorativas: Son las usadas para decorar o personalizar su ropa.
Les coloco las partes de esta máquina de coser y como enhebrarla.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entrada del dia
Aviso importante
Hace rato por no decir a#os estoy teniendo ptoblemas con mi blog, sabotaje, hackeo, robo dd informacion y de mi privacidad. ya va a hacer un...
-
La máquina de Overlock también llamada maquina fileteadora es usada en la confección de ropa para darle acabado a los orillos de las telas. ...
-
Con este tutorial paso a paso aprende a trazar el básico delantero de la blusa. Para el trazo del básico delantero de la blusa seguimos las...
-
El trazo del básico delantero del pantalón femenino requiere que usted ya haya leído los tutoriales sobre toma de medidas para hacer un pant...
esa es mi maquina y se las recomiendo a todas las que quieran una maquina segura,resistente por horas y capaz de trabajar en telas delicadas y con telas fuertes. Una recomendacion:siempre mante'ngalas limpias de hilos y aceitadas con el mismo aceite de la marca!
ResponderBorrarbuenas noches sra stella es maravilloso que se tomara su tiempo para dar informacion sobre esta maquina yo la tengo y es excelente para trabajar cualquier tipo de tela incluyendo plastico eso si hay que aceitarla con frecuencia la felicito por la informacion
ResponderBorrarHola Stella, antes que nada quería felicitarla por su blog y su página en Facebook que tanto nos ayuda, muchas gracias!!!
ResponderBorrarYo tengo una máquina que tiene como 25 años y dice Gold Leaf, quería saber si se puede conseguir un manual o alguna especificación sobre esa máquina porque no sé usarla.
Saludos y ojalá pueda ayudarme.
hola stella es una de las mejores maquias tengo dos que tienen mas de 20 años y todavia tengo maquinas para rato ahopra compre una plana marca siruba gracias x siempre tener algo q enseñar bendiciones para ti y tu familia
ResponderBorrarhola señora estella si es una maquina de als mejores que pueden existir y si es de ahora años atras con mayor razon
ResponderBorrarCarolina esa maquina creo es una bordadora. Voy a checar por el manual. Creo que tienes un tesoro en tus manos.
ResponderBorrarhola señora stella, felicitaciones excelente pagina,gracias por compartir todos sus conocimientos,me han hablado de la 20u y quiero comprarla, pero tambien quisiera que me diera informacion respecto a la bordadora que se nesecita saber para manejarla y cual es buena para comensar a hacer bordados o que programa, gracias y bendiciones
ResponderBorrarBuenas tardes Stella me heredaron una maquina 20u tiene 1 prensatela sencillo nada mas, no tiene manual,sirve para hacer patchwork? mi correo lidia_cruzz@hotmail.com Pabellon de Arteaga Aguascalientes Mexico si tienes el manual por favor GRACIAS.Dios te bendiga a TI y a tu familia.Gracias por ayudarnos.
ResponderBorrarLidia la 20U es una maquina muy buena. Hace costura recta, zig'zag. Cose telas livianas y medianas. Algunas personas hasta cosen jeans alli. Claro que puedes hacer patchwork.
ResponderBorrarHola, quiero dejar mi comentario porque yo tambien tengo una maquina de estas, la 20U es una maquina clon de la Singer fabricado en china, la ventaja que tiene es que todas las marcas son la misma maquina, entre ellas estan la speed&way, la yamata, la singer, alfa, la artisan, en fin, es la misma maquina con distinto nombres, y le cambian los tensores, en todas sus versiones se la recomiendo pues lo unico que cambia son las condiciones de la garantia del fabricante, el unico problema que tiene esta maquina es que el cabezal es bastante delicado, basta un golpe para que el eje se tuersa y se trabe toda la maquina, y para repararlo se necesita un buen tecnico, pero del resto es una maquina desde el punto de vista mecanico muy sencilla y con muchos repuestos, tiene otro problema, es el motor, es muy fuerte para esta maquina y se lo ponen para que resista varias horas de trabajo, el problema es que siendo una maquina tan delicada no se puede trabajar rapidamente pues se desajusta completamente y pierde el tiempo de la lanzadera, en mi caso me cuesta un poco regular la velocidad a pulso, por ello para quienes tengan el mismo problema, les comento lo que yo hice, le quite el tensor del motor que ajusta la polea, y lo deje trabajando con uno mas pequeño, de este modo la velocidad es mucho mas baja y la maquina no se desajusta, de hecho la mia es identica a la del video, pero es una yamata es cierto que con una aguja delgada cose perfectamente telas livianas, pero yo la utilizo con una aguja 110 para coser cuero revestido para carteras y billeteras, y funciona perfectamente pues el motor tiene mucha fuerza.
ResponderBorrarGracias KGB tengo una Yamata y algunos accesorios aun no los he podido usar
BorrarMuy buen aporte. Gracias.
BorrarKGB gracias por tu comentario. Seguro que ayuda bastante.
ResponderBorrarbuennos dias yo la verdad conozco muy poco de esta maquina y le estoy haciendo un seguimiento para comparar los pro y los contra de la misma porque quiero regalarcela a mi mama a modo de sorpresa, pero quisiera saber que diferencias hay de una 20u 53 de una 20u 73,? que voltaje poseen es decir 110, o 220,.? y si sirven para coser telas de pantalones jeens, es de cir para pegar tacos pegar cierres y ese tipo de cosas. de corazon les agradezco sus comentarios ...
ResponderBorrarstella la mia es singer perono ese modelo slo en cuentro en ella 1200v 100W 50-60HZ 15W
ResponderBorrarBUENAS NOCHES, GRACIAS STELLA POR AYUDARNOS CON TU BLOG, GRACIAS TAMBIEN A KGB, YO TENGO UNA YAMATA Y ES MUY BUENA
ResponderBorrarHola Stella. espero estés bien al igual los tuyos.Gracias por tu altruismo, tu blog es muy útil y muy completo.
ResponderBorrarTe cuento que me están ofreciendo una maquina en apariencia igual a la del vídeo, es marca TENTEX 20U43.Yo la busque en internet y esa marca no registra, si tu o alguien sabe de esta marca me gustaría me ayudaran. Mi correo es malenamiller@gmail.com DIOS les bendiga.
hola buenas noches soy estudiante de operatividad de maquinas textiles soy principiante lo que que quisiera es que alguien me podria dar detalladamente como son los pasos a seguir para como COMO ENHEBRAR LA MAQUINA DE COSER recta juki bueno les agradeceria muchisimo a cualquiera que me mandara un dibujo o un video a mi correo: dafne_xiomara2012@hotmail.com
ResponderBorrartengo problema con mi maquina 20u, la aguja se rompe y cada vez que la cambio sucede lo mismo, qué podrá ser?
ResponderBorrarGracias por su blog y las publicaciones de mucha utilidad, compre recientemente
ResponderBorraruna 20U SINGER, espero me sea de utilidad pues estoy tomando algunas clases de costura y aprendo mucho con su blog, pero deseaba su opinión sobre una máquina SINGER antigua modelo 401G