Muchas personas son buenas trabajadoras pero no tienen ni idea para hacer inversiones rentables.
Por esto deseo hacer una introduccion de lo que usted puede hacer de acuerdo a su situacion.
Los mas comunes hoy en día son "los negocios en la red" o negocios online.
Al principio puede costarle mucho trabajo si no tiene nada de conocimiento de computación, Internet y como funciona el sistema. Pero acuérdese que el conocimiento abre puertas, asi que deje de ver tanta novela y chachara y estudie. Ya no hay excusa puede hacerlo gratis por Internet si le da buen uso al tiempo.
Para un negocio en red necesitas crear tu pagina web, si no sabes como hacerlo tendrias que pagar o aprender como crear una pagina web. Blogger ofrece un servicio de hosting gratis para los que se inician. Alli pueden empezar, practicar y montar negocio.
Otros negocios pueden ser:
Comprar franquicias baratas. (Necesita capital y ser muy emprendedor).
Comprar ropa nueva y hacerle bordados, colocarle piedras, taches.
Negocios desde la casa.
Yo creo que los negocios originales son los negocios mas rentables si no hay alguien que se le adelanta. Asi que guarde las ideas, no se ponga a repartirlas que hay mucha gente que esta buscando la forma de como ganar dinero haciendo negocios faciles.
Estaremos ampliando ideas
10 enero, 2011
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entrada del dia
Aviso importante
Hace rato por no decir a#os estoy teniendo ptoblemas con mi blog, sabotaje, hackeo, robo dd informacion y de mi privacidad. ya va a hacer un...
-
La máquina de Overlock también llamada maquina fileteadora es usada en la confección de ropa para darle acabado a los orillos de las telas. ...
-
El trazo del básico delantero del pantalón femenino requiere que usted ya haya leído los tutoriales sobre toma de medidas para hacer un pant...
-
Con este tutorial paso a paso aprende a trazar el básico delantero de la blusa. Para el trazo del básico delantero de la blusa seguimos las...
gracias stella por todos los consejos, nos sirve de mucho, Dios la bendiga.
ResponderBorrarStella, Que Útiles tus Consejos. Sabes, yo hacía Cerámica y luego regalaba lo que hacía pues me parecía que era especular al vender, o no tenía seguridad de que eran bonitos. No Se Cobrar... Hice unas Tortas - Cakes(sin decoración)y Dulces Envasados (de lechosa -papaya etc) y tampoco las vendí. Entonces: Creo que debo adquirir seguridad en que mis trabajos están bien y merecen ser pagados. Dime, Tu que incursionas en este Campo, Cómo Puedo Hacer.
ResponderBorrarGracias Stella. Siempre, Felicitaciones por Tu Gran Página. Que este Año Tengas Grandes Entradas Ecónomicas y Alegrías Personales. Espero Ver Tu Fábrica También. Chaito. Desde Venezuela.
gracias stella por tus consejos y se que son muy buenos mas viniendo de tu parte que se estas en esto mucho tiempo claro habemos personas que por mas que tratamos nos cuesta un millon de gracias y suerte este año
ResponderBorrarhernan de chile
Lo que sucede es que no nos gusta delegar responsabilidades y la unica razon es que queremos hacer todo y creemos que somos capaces con todo y eso no es verdad. Raras son las personas que pueden con todo.
ResponderBorrarDescubra cual es su fuerte y busque personas que tengan capacidades que usted no tiene y asociese con ellas.
La mayoria de las personas que fabrican no son buenas vendedoras y menos si no valoran lo que hacen.
Lo primero que tiene que hacer es asegurarse que lo que hace lo hace bien. Si usted tiene esa seguridad puede conseguir todos los negocios que quiera.
Ahora, si tiene las ganas, le gusta lo que hace pero no le gusta mucho como le queda el trabajo. Eso se puede arreglar.
Se arregla practicando o buscando una persona que sabe hacerlo bien y meterla como socia o pagarle por lo que hace.
Lo que no tiene arreglo es vivir engañado. Donde ha visto usted una empresa con un empleado?
Perder y aprender no es perder.
Gracias Stella por todos tus consejos y enseñanzas, cada día te leo, que Dios te bendiga
ResponderBorrareso queda muy bonito dicho así,pero hay que pensar que si compras una pieza de ropa nueva mas los materialea de customizada,mas la mano de obra... ¿te has parado a pensar que quizá tengas que venderla un pelin "cara" para que te salga rentable tu trabajo y no sea perder dinero? Porque no se como será en tu pais,pero en el mio la gente siempre compra lo mas barato,aunque no sea bonito. Además aqui en mi pais aunque trabajes en casa tienes que pagar una seguridad social y tributar a hacienda,y casi siempre resulta muchisimo más caro lo que te saca el gobierno al mes qu elo que puedas ganar con una camiseta,creeme,lo digo por experiencia propia. Un saludo.
ResponderBorrarAredhel, pues yo no se de que pais hablas, deberias compartirlo. Pero yo si se de muchas mujeres que trabajan vendiendo Ebel, Yambal y cuanta revista de ropa le meten por los ojos y ademas les venden la idea de que con el negocio se van a volver millonarias. Ese negocio es bueno para las personas que tienen sus necesidades cubiertas, pero si tu vives de ese trabajo podras comer pero no mas.
ResponderBorrarPorque entonces en lugar de trabajar para enriquecer a otro no hacen una album de lo que fabrican y lo salen a vender?
Porque la gente hoy dia prefiere ser independiente asi solo tengan un chuzo donde venden arepas o empanadas?
Porque se gana mas. Si tu sacas cuentas de lo que te ganas en los paises latinos, ese salario no alcanza ni para pagar un arriendo digno. Se sobrevive, no se vive.
Nada en la vida es facil, todo hay que meterle ganaz y esforzarse.
Pero yo prefiero meterle ganas a mi negocio que esclavizarme en un negocio ajeno y cada dia ser mas pobre.
Hola Stella,gracias por responderme. Bueno, mi pais es España. La verdad es que no se puede comparar a otros paises porque aqui no te dejan Buscarte la vida,como tu dices... Aqui una persona no puede ni siquiera sobrevivir vendiendo empanadas, porque es mucho mas lo que hay que pagar al gobierno que lo que puedas ganar,ejemplo: seguridad social, hacienda,sanidad... aqui no se puede vender algo así como así,sin pagar ipuestos tasas y demás, si te pillan es "ilegal" y te lo quitan todo, además de que la multa es considerable, por no decir imposible de pagar,asi que realmente aqui no puedes buscrte la vida ni tan siquiera para comer, lo único que puedes hacer para sobrevivir es encontrar trabajo (si tienes esa increible suerte) y esclavizarte. Pero claro, cada pais es un mundo y me alegro mucho de que en algunos haya esa libertad, de poder buscarte la vida sin que te esclavicen,aunque solo saques para comer es una libertad inmensa. Un saludo y muchas gracias por contestar de verdad. Me encanta tu blog. Besos.
ResponderBorrarMuchas gracias Stella por tu valioso consejo lo tendré en cuenta. Dios te bendiga.
ResponderBorrarIgarza
Stella, tus consejos son muy utiles, y se me ocurre la idea de comprar camisetas y ponerles un toque personal con bordados, pedrería etc, pero como hacer para que en el reves no se vean las puntadas y quede muy fino, como las puedo ocultar, en las prendas de fabrica, parece que tuvieran entretela adhesiva, pero igual al lavar se despega, porfa contestame, bendiciones mil.
ResponderBorrarAredhel, que bueno que tambien por este medio podemos conocer que la exclavitud del siglo 21 es a nivel mundial!!!
ResponderBorrarEn todo caso tenemos que ser obtimistas y luchar por salir adelante. En lo posible haciendo lo que nos gusta y sacandole provecho a las oportunidades que ahora por el internet se nos presentan.
Yo se lo costoso que es en España hacer un curso de patronaje, modisteria o indumentaria.
Y ni que decir en USA.
Pero esos trabajo alli son valorados y bien pagados pero aquí, si te digo cuanto gana una costurera o una patronista no lo crees. Es tan ridiculo que da pena decirlo.
Me encanta tambien que nos dejes conocer un poco de tu tierra.
Mary las personas que saben lo que es un trabajo artesanal no ponen problemas. Los trabajos artesanales son hechos a mano y son los mas costosos precisamente porque son manuales. Todos son diferentes. No lo hace una maquina en serie. Por esto son valorados, por su autenticidad.
ResponderBorrarEstaba leyendo que la diseñadora Silvia Tcherassy le a agregado valor a las mochilas guajiras. Fabricadas por los wayu en La Guajira-Colombia y ha exportado miles de ellas al exterior. En cuanto crees tu que las venderan en el exterior?
Hay que prepararse, asistir a los cursos microempresarios, colocarse en una feria.
Perdon es Silvia Therassi.
ResponderBorrarStella gracias por tu exolicación, me es muy útil, Soy de Colombia y acá todos somos personas con empuje y ganas de salir adelante, Bendiciones.
ResponderBorrarMuchas gracias Stella por tus consejos, buscando como hacer sábanas me he encontrado con tu página, la verdad ando buscando que puedo hacer para ganar un poco mas, y ver como puedo independizarme,yo hago muchas cosas, pero me gustaria aprender a hacerlas bien por ejemplo la costura. Seguiré leyendo tus artículos. unsaludo desde Paraguay
ResponderBorrarHola Stella!! primero pedirte disculpas si no es el lugar adecuado para hacer esta consulta, pasa que vi que trataban temas de negocios y decidi preguntar aqui. Mi intencion es empezar un emprendimmiento con respecto a la fabricacion de ropa de bebe y niños y me gustaria si puede ser me dieras un concejo con respecto a que maquinas se utlizan generalmente para la fabricacion de este tipo de ropa. En un principio fabricariamos remeritas, pantaloncitos, pijamas, etc (o sea, algo facil como para empezar) He estado estudiando el tema durante un tiempo y tengo idea mas o menos de que maquinas utilizar pero me gustaria recibir concejos de alguien como usted que conoce del tema acerca de que maquinas serian suficiente como para empezar, asi de esta manera a la hora de invertir no hacerlo mal. Seria de una gran ayuda su concejo. Contarle tambien que su WEB es fantastica ya que hemos aprendido mucho investigandola. Desde ya muchas gracias y disculpe las molestias. Saludos!!!
ResponderBorrarFernando al comprar maquinas hay que saber realmente que produccion piensas sacar. Si es mediana a pequeña puedes empezar con maquina semi industrial y una overlock.
ResponderBorrarLas maquinas caseras o semi industriales trabajan perfecto ropa de tela liviana.
Hay overlocks que cosen y filetean o cubren orillos. Muy practicas y hacen 2 trabajos en uno.
Ya si vas a coser tela de jeans entonces necesitarias otra.
Tu no te desesperes, el negocio te va pidiendo lo que necesitas.
Hay muchos manuales en el blog que puedes ver. alli aprendes mucho sobre que maquinas trabajan diferentes telas.
Holas con respecto a ganarse la vida aca en argentina tenemos por suerte la facilidad de ganarnos la vida haciendo cosas que sabemos y vendiendolas pero como tu dices aveces ser productora y vendedora es medio dificil tengo la capacidad de crear cosas pero no venderlas pero asi mismo cuando la necesidad aprieta no queda otra y a poner la cara y vender lo que se hacer gracias por sus consejos con muy utiles
ResponderBorrarHola Stella!! muchas gracias por tu respuesta. Quisiera comentarte en cuanto a
ResponderBorrarmi emprendimiento que por ahora al principio la idea es trabajar con telas livianas
y con una produccion de mediana a pequeña como tu dices. Tengo pensado adquirir
maquinas overlock semi industriales pero queria saber de acuerdo a los tipos de
costuras que se utilizan en este tipo de ropa, que otras maquinas me serian suficientes??
cuando digo "otra maquina" me refiero a rectas o collaretas o remalladoras, etc
No se si me explico?? A lo que voy es que por ejemplo... compro una collareta y quizas
no sea necesaria para este tipo de ropa y en cambio me convendria comprar otra maquina
mas necesaria en vez de la collareta por ejemplo. Si me sobrara el dinero compraria todo
tipo de maquinas pero ahora busco hacer bien los numeros y no hacer gastos superfluos para
mantener un cierto porcentaje de dinero de respaldo al emprendimiento y no gastarme toda
la plata asi de una sola vez. Muchas gracias por su tiempo y sobre todo su ayuda que me
sirve de mucho. Que tenga buen dia!!! Saludos!!
Hola Stella, gracias por las ideas! Yo vivo en Alemania y he heredado mucha ropa de mi suegra y como me encanta disenhar, siguiendo tus consejos, he abierto un blog donde se recicla la ropa vieja y se crea ropa nueva, pero para cada proyecto se requiere de los moldes personales para ir creando los modelos. Yo he colocado los enlaces a tu blog, para aprender a hacer los patrones. Quisiera que lo miraras para saber si encuentras la referencia a tu material correcto. Gracias a Dios encontré tu blog. Gracias!!!!
ResponderBorrarGracias Stella es muy valiosa su ayuda y consejos. Dios la bendiga
ResponderBorrar