

CREPE: Tejido de seda de superficie rugosa. Usado en mantelería, blusas, etc.


TWill/GEORGETTE/Douppioni: Tela lisa, con caída, que puede ser de seda natural, lana suave o incluso poliéster. Es suave al tacto, de doble faz opaca y brillante.


DUPIONI DE SEDA: Seda natural con textura y brillo; al ser seda salvaje se arruga, sin embargo ahí radica su elegancia.

ENCAJE: Tejido formado por hilos de seda, algodón, lino, oro o plata, torcidos o trenzados, de mallas, lazados o calados con motivos diversos. Hay distintos tipos de encaje: el finísimo chantilly, espeso como el de guipure o valenciennes, con cintas, y con aplicaciones de pedrería, perlas o cristal
FALLA: Tela con textura firme y mucho cuerpo y caída, con trama rugosa en seda y rayón. Es muy fresca.
GASA O MUSELINA: Tejido fino y transparente hecho de seda tejida muy suelta, en la que algunos hilos forman ondulaciones.

GAZAR: Seda natural tipo panamá. Es muy fina, pero a la vez tiene caída perfecta para una falda muy larga con caida. Hay de diferentes grosores, aunque la textura es siempre suave al tacto.
MIKADO: Seda natural gruesa con textura ligeramente granulada.
ORGANDI: Tejido de algodón muy fino, translúcido y algo más rígido que la gasa. También es posible encontrarlo en seda natural.

ORGANZA: Entramado de hilos finos de seda que forman una delicada textura. Se le pueden bordar figuras, principalmente flores. Algunas tienen calado. Esta tela se puede utilizar para talle y mangas, ya sea de manga corta o larga. La organza satinada es de seda espesa, muy tupida. También hay organza en mikado y rica organza bordada.

OTTOMAN: Tela gruesa y dura de seda con una textura de líneas finas en relieve. Usado mucho para fabricar tapetes o decoraciones variadas. Es originario de Turkia.
SEDA SALVAJE: Tela de seda natural cuyo hilado es imperfecto y por ello queda con la trama irregular. También se la conoce como soie suavage.

SHANTUNG: Seda virgen con textura y brillo. Su parecido con la seda salvaje lo hace único, pero es más económico.

CHIFFON: Tejido de textura muy suave; generalmente de seda, algodón, rayón o tercipelo. Le da un caída muy rica a los vestidos lánguidos o en capas. Viene en variados estampados.

TAFETÁN:Tela de seda lisa, delgada y muy tupida. Excelente para faldas en línea "A".

TERCIOPELO (velvet): Tela de seda constituida por dos urdiembres y una trama de hilo grueso, suave y largo, que produce, por una de las caras, una superficie velluda.
TUL: Tejido muy fino y etéreo hecho de seda, de algodón o de fibra artificial. Es el tejido de los velos de la novia y las faldas vaporosas por excelencias.
Hola Estela:
ResponderBorrarPues sólo para informate que al accionar la liga " ¿Que hay detrás de su industria?", manda un mensaje de error, que no encuentra el documento.
Violeta
hola
ResponderBorrarestela me gustaria que me explicaras eso de los cursos gratis de patronaje me gustaria inscribirme
naye
hola estella estube mirando tu articulo de costura y me parecio espectacular tanto asi que creo que he enriquisido mis conocimientos soy instructora en corte y confeccion y encontre muchas respuestas que siempre habia querido encontrar te felicito y deseo tengas muchos exitos en tu carrera profesional que DIOS te bendiga grandemente.
ResponderBorrarhola Esthela: muchas felicidades.
ResponderBorrarVivo en la ciudad de Monterrey,N. L., Méx. y quisiera encontrar algún proveedor de telas para sábanas que de ofrezca precios directos de fábrica.
Si alguien sabe...favor de pasar el dato. gracias anticipadas.
josefaortizcastaneda@hotmail.com
Te felicito Stella por compartir tus conocimientos.-Soy profesora de Vestuario y lo que tu escribes me ha servido mucho para aprender más e innovarme.-Gracias por todo y Dios te bendiga.-
ResponderBorrarHola:
ResponderBorrarMe gustaria saber de un proveedor de seda en la ciudad de México.
Gracias por su ayuda.
estela aca molestandote de nuevo queria saber si el saten que utilizan para hacer botas es el mismo que para hacer prendas de vestir, que otros materiales se pueden utilizar para zapatos si sabes algo avisame . gracias
ResponderBorrarStella te felicito pocas oportunidades en la weeb, con conocimientos de patronaje, me gustaria profundizar lo relacionado a la alta costura, es lo que mas me atrae y no consigo nada, colaborame por favor, se que le servira a mucha gente.
ResponderBorrarun saludo stella gracias por compartir tus conocimientos con nosotras ,soy estudiante de diseño de modas me ayudado a complementar agunos puntos ,estoy buscando la composicion del textil hidrosedal,y el cuidado que se le debe de dar agradecere su respuesta .
ResponderBorrarsaludos carmen
un saludo stella gracias por compartir tus conocimientos con nosotras ,soy estudiante de diseño de modas me ayudado a complementar agunos puntos ,estoy buscando la composicion del textil hidrosedal,y el cuidado que se le debe de dar agradecere su respuesta .
ResponderBorrarsaludos carmen
hola stella, mi saludo desde paraguay, exelente tu pagina,muy instructiva, queria comentarte que una de mis telas favoritas es el shantoung, me encanta,tanto que me puse de apodo, como nick ese nombre,yo fui a china, a una fabrica de seda y tube la gran oportunidad de ver todo el proceso de la creacion de la seda, era asombroso!!!, YO creo que el precio lo vale pues es muy laboriosa la fabricacion de esta.
ResponderBorrarcarinos y felicidades por esta pagina !!
fabiola meaurio sanabria
STELA MUY ÚTIL Y AGRADABLE TU PÁGINA. NECESITO MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS CURSOS DE PATRONAJE GRATIS.
ResponderBorrarMARTHACE
Buenos Dias, Stela
ResponderBorrarTE FELICITO Y MI PREGUNTA DONDE PUEDO CONSEGUIR CUERINA ELASTICA BRILLANTE O UNA SEDA ELASTICA NO RECUERDO EL NOMBRE PERO ES PARESIDA AL SHANTUNG... GRACIAS POR TODA TU COLABORACION
OK NUEVAMENTE TE FELICITO
muy buena la informacion pero pienso que estaria mas completa si pusieran el porcentaje de la composicion de las telas
ResponderBorrargracias
y exitos
Mi pregunta a su pagian es que tipo de seda se usa en la elaboracion de los vestidos o saris elegantes en la india .... gracias
ResponderBorrarporque no hablas de la seda acacanalada
ResponderBorrarHola Stella..Necesito características de la Sarga Espigada.
ResponderBorrarMuchísimas Gracias, Florencia.
hola stella mi pregunta es como y donde puedo conseguir tela de seda elastica
ResponderBorrarHola Stella, te escribo desde Argentina, hace casi dos años que recibo tu newsletter en mi mal, y me has ayudado muchisimo, siempre, necesito saber cuanto encogen algunas telas, como el jersey de algodon, el modal, y sobre todo el jersey de seda, imagino que no mucho, porque está hecho con polimeros,y elastano, las telas muy "plasticas" no encongen tanto, pero no sé como sacar el % si debo cortar y dejarla descansar, cuanto tiempo, o si debo hacer un cuadrado de 30x30 y lavarlo, y luego cortar y dejar descansar, cada tela tiene su tratamiento.- Gracias por tu dedicación, y trabajo!
ResponderBorrarPilar
Quisiera saber de algun proveedor de tela de seda en el Peru.
ResponderBorrarGracias