La seda es la sustancia de consistencia viscosa formada por la proteína llamada fibroína, que es segregada por las glándulas de ciertos artrópodos; el insecto que la segrega la expulsa al exterior de manera continua por un orificio, y es al contacto con el aire se solidifica en forma de fibra.
La araña es el más común y más conocido productor de seda, pues ese hilo que segrega para tejer su red no es otra cosa que seda, siendo relativamente fácil observarla en su producción, incluso a simple vista.
Pero la gran productora de seda es el artrópodo (mariposa nocturna) llamado mariposa de la seda bómbix mori, cuya oruga se conoce con el impropio nombre de gusano de seda. Originaria de la misma fauna india, china y japonesa, desde hace más de dos mil años fue importándose a otras regiones.
Científicamente el gusano de seda es una oruga y no un gusano.
La larva del gusano de seda alcanza una longitud de 7,5cm. La pupa tarda en formarse 45 días. Durante ese periodo se va encerrando dentro de un capullo construido con un hilo de seda continuo, el cual puede alcanzar hasta 900 mts. de largo.
La seda empezó a tejerse en el siglo XIII en la China. Fue un proceso secreto solo conocido por los chinos durante 30 siglos, solo hasta el año 300 d.C. fue conocido por Japón y luego por la India. Hay referencias existentes en el antiguo testamento que indican que la seda ya era conocida en los tiempos bíblicos.
Los chinos desarrollaron un lucrativo comercio y era muy valiosa tanto en Grecia como en Roma. Era un signo de pompa y ostentación.
Hasta el año 550 toda la seda tejida en Europa procedía de fibras asiáticas, pero por dos monjes que arriesgaron su vida y se introdujeron robando semillas de morera y huevos de gusanos de seda terminaron con el monopolio A mediados del siglo XX solo Japón y China producían cantidades importantes de seda. Cuando empezó la II guerra mundial Japón suministraba el 90% de la producción mundial de seda en bruto.
La producción de capullos para aprovechar los filamentos de seda cruda se conoce con el nombre de Sericultura.
La incubación artificial de los huevos de la mariposa Bómbix Mori hasta que se transformen en orugas, se hace colocándolas bajo una gasa y alimentándolas con hojas de morera finamente picada durante seis semanas, luego la oruga sube a las ramas y fabrica el capullo durante 8 días con un hilo continuo.
Una vez recogidos los capullos enteros el siguiente paso es la eliminación del insecto del interior del capullo y para esto se exponen a vapor de agua quitándose la sustancia gomosa y empezando a devanar los hilos en una bobina, a esto se le da el nombre de devanado o hiladura.
El molinaje se hace tomando los filamentos de 4-8 capullos para dar lugar a un hilo que se recoge en una bobina, en éste proceso las hebras se retuercen para hacerlas más consistentes
El hilo resultante es llamado seda cruda, el cuál se somete a un baño con jabón a aprox. 95 grados centigrados. Este proceso es llamado Desengomado.
Luego se somete a blanqueo con peróxido de hidrógeno o sodio.
Tejido: El hilo de seda se teje para formar una tela; normalmente esto se hace en un lugar distinto al hilado.
Tinción: La seda se puede teñir cuando es un filamento o cuando ya está tejida.
Estos hilos tienen una relativa alta resistencia y alargamiento, con una apariencia lustrosa y dan buen rendimiento como hilos para coser a mano o a máquina. El elevado costo de la seda restringe su utilización a la alta costura y a la sastrería a la medida, hoy en día se utiliza básicamente para uso exclusivo en maquinas de bordar por su alto brillo.
Aspecto físico de la Seda:
1- Es el único filamento natural. (Hebra continua de largo indefinido.)
2- De las fibras naturales es la que tiene más finura. Entendiéndose por finura suavidad, uniformidad y resistencia. (La finura determina la calidad de la fibra).
Características más importantes de la seda:
- Brillante y fina
-Suave, lisa y crujiente
-No arde
-Es elástica
-Retiene del 40 al 45% de su peso de agua
-Seca rápido.
-Es resistente al encogimiento y al estiramiento.
-Es fuerte a la mayoría de los químicos.
-No es atacada por los insectos.
-Se puede plisar fácilmente con el calor.
-De fácil lavado.
-Es resistente a la arruga, al moho y a la abrasión
Instrucciones para la conservación de la seda:
- La seda debe lavarse a mano con agua fría, sin frotar ni retorcer. (lavado ligero)
-No usar lejías(blanqueadores)
-Planchar con precaución
En la elaboración de telas puede mezclarse con lana y polyester.
Tema siguiente: Fibras de origen animal: la lana
28 octubre, 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entrada del dia
Aviso importante
Hace rato por no decir a#os estoy teniendo ptoblemas con mi blog, sabotaje, hackeo, robo dd informacion y de mi privacidad. ya va a hacer un...
-
La máquina de Overlock también llamada maquina fileteadora es usada en la confección de ropa para darle acabado a los orillos de las telas. ...
-
El trazo del básico delantero del pantalón femenino requiere que usted ya haya leído los tutoriales sobre toma de medidas para hacer un pant...
-
Con este tutorial paso a paso aprende a trazar el básico delantero de la blusa. Para el trazo del básico delantero de la blusa seguimos las...
Excelente articulo !!!!
ResponderBorrarpongan los usos de las telas!!
ResponderBorrarTienes algún artículo sobre como pintar en seda?, he visto vestidos preciosos pintados a mano!!! Saludos
ResponderBorrarme encontre su blog, ando con la inquietud de empezar a hacer mi propia ropa, actualmente tejo a dos agujas y crochet... muy interesante el blog
ResponderBorrar