Al momento de pasar los moldes a la tela debemos colocarlos encima de la tela siguiendo las indicaciones o flechas colocadas con anterioridad en el patron o molde. Si el molde tiene trazado el simbolo "a lo largo de la tela" se colocara a lo largo, Si tiene la indicacion en diagonal o al sesgo se colocara el molde al sesgo.
No podemos cortar a la loca adivinando o creyendo. Los moldes son figuras que reflejan con exactitud la parte a cubrir y la manera a cortarlos de acuerdo a la moda o a las normas de corte es bien importante tenerlo en cuenta.
Para hacer un buen corte debemos seguir las siguientes recomendaciones:
1-Utilice una mesa grande y limpia.
2-Coloque la tela sobre la mesa con el derecho hacia arriba y doblándola sobre si misma, formando un doblez. Teniendo en cuenta que el largo u orillo de la tela, quede en el mismo sentido del largo de la mesa.

3-Alise cuidadosamente la tela y con la plancha quite las arrugas que pueda presentar.
4-La flecha de "a lo largo de la tela" de los moldes debe ser colocada paralela al orillo o largo de la mesa (ver dibujo)
5-Cuando vaya a cortar varias piezas coloque los moldes sin dejar grandes espacio entre ellos para evitar el desperdicio de material
6-Asegure los moldes a la tela con alfileres colocándo los alfileres en sentido diagonal.
Una vez colocado y asegurado el molde puede proceder así:
a) Si no tiene experiencia utilice la tiza de modista y pásela alrededor del molde para dibujar el patrón en la tela. Pase a la tela las marcas de las pinzas y costuras. Proceda a cortar.
b) Si tiene algo de experiencia proceda a cortar alrededor del molde, sin levantar la tela ni moverla de su sitio. Deben moverse la mano y las tijeras, NO EL MOLDE.
Antes de retirar el molde de la tela verifique que ha trasladado los piquetes, pinzas, lineas de costura, ojales, etc.
Procure cortar de una vez todo lo que necesite como arandelas, bolsillos, falsos, entretela, cuellos, puños, sesgos etc.
Los bordes recién cortados debe procurar hacerle los orillos antes de que se dañen con el zig-zag de la máquina o con máquina de rebordes.
No podemos cortar a la loca adivinando o creyendo. Los moldes son figuras que reflejan con exactitud la parte a cubrir y la manera a cortarlos de acuerdo a la moda o a las normas de corte es bien importante tenerlo en cuenta.
Para hacer un buen corte debemos seguir las siguientes recomendaciones:
1-Utilice una mesa grande y limpia.
2-Coloque la tela sobre la mesa con el derecho hacia arriba y doblándola sobre si misma, formando un doblez. Teniendo en cuenta que el largo u orillo de la tela, quede en el mismo sentido del largo de la mesa.

3-Alise cuidadosamente la tela y con la plancha quite las arrugas que pueda presentar.
4-La flecha de "a lo largo de la tela" de los moldes debe ser colocada paralela al orillo o largo de la mesa (ver dibujo)
5-Cuando vaya a cortar varias piezas coloque los moldes sin dejar grandes espacio entre ellos para evitar el desperdicio de material
6-Asegure los moldes a la tela con alfileres colocándo los alfileres en sentido diagonal.
Una vez colocado y asegurado el molde puede proceder así:
a) Si no tiene experiencia utilice la tiza de modista y pásela alrededor del molde para dibujar el patrón en la tela. Pase a la tela las marcas de las pinzas y costuras. Proceda a cortar.
b) Si tiene algo de experiencia proceda a cortar alrededor del molde, sin levantar la tela ni moverla de su sitio. Deben moverse la mano y las tijeras, NO EL MOLDE.
Antes de retirar el molde de la tela verifique que ha trasladado los piquetes, pinzas, lineas de costura, ojales, etc.
Procure cortar de una vez todo lo que necesite como arandelas, bolsillos, falsos, entretela, cuellos, puños, sesgos etc.
Los bordes recién cortados debe procurar hacerle los orillos antes de que se dañen con el zig-zag de la máquina o con máquina de rebordes.
hola stella como estas, te felicito por el blog esta muy bueno la verdad y te queria preguntar dos cosas bueno mas bien decir, que si no pudieras publicar como hacer un saco sobretodo por los cuellos o solapas no se exactamente como se les llame y que si no tienes por alli el cuadro de medidas por tallas ya que las anduve buscando y no las e encontyrado ok, saludos bye. bueno si quieres te dejo mi correo, cabritolive@hotmail.com
ResponderBorrarbye
gracias por enseñarnos.soy de peru y espero que nunca dejes de hacerlo me justaria si pudieras enseñarnos como se hacen los trazos de sacos femeninos y masculinos muhas muchas y muchas gracias.
ResponderBorrarhola stella tu blog es de lo mejor me ayuda mucho ojala nos pudieras enseñar los trazos de sacos estoy pendiente de tu respuesta gracias mil laura de peru
ResponderBorrarHola Stella. soy luisa de Posadas Mnes, Argentina. Realmente fui una de que voto de la manera incorrecta porque siempre crei lo contrario, pero Muchas Gracias por enseñarnos. Tu blog es espectacular.
ResponderBorrarStella, soy microempresaria en casa y tengo básicamente dos problemas, la escala de patrones y los costos de las prendas. No puedo acudir a una escuela de diseño y solo quisiera de momento aprender esto. Conoces on line algo que me pueda ayudar?. Gracias Mary de México.
ResponderBorrarMuy interesante todos tus comentarios.
ResponderBorrarqueria saber como hacer un top para niña.
muy interezante todo tu blog, lo lee conpletico cuando tengo un tiempito.yo estoy terminando un el curso de corte y confeccion he aprendido bastante y con tu blog bueno no hay dudas de nada ºgracias por compartir tus conocimientos, qusiera que mandaras un blog acerca de los pies de la maquina y para que costura se deben utilizar, el de cremallera si se cual es pero tengo dudas en todos los demas gracias y que dios te bendiaga.desde venezuela
ResponderBorrarHola Stella tu pâgina me parece fabulosa.Me gusta coser y he aprendido algunos trucos en tu blog. Yo vivo en Chicago y he podido observar que los vestidos y las blusas que venden en las tiendas estan cortada al sesgo y me parece que la dan una bonita caida a la ropa. Por favor me podrias indicr como debo cortar al sesgo un vestido o una blusa? y que clase de modelo se deben cortar al sesgo? Gracias Belkis
ResponderBorrargracias por la entrada de los pantalones espero que ahora ya no me quede ningun error rectificare todo lo que hacia mal espero pueda hacer ropa para personas un poquito pasadas de peso para saber lo que les quede muy bien gracias
ResponderBorrarHola Stella:
ResponderBorrarQuisiera que me des un consejo,cuando corto una prenda sigotodos los pasos que tu indicas,pero tengo un problema decidi hacerme una blusa en tela de gasa muy delgadita pero al rato de cortarla se me resbalaba por todos lados la prendia con arfileres y todo pero no se algo debo de hacer mal. Sabes algun truquito para que no ocurra esto...adelante es mi blog favorito he aprendido muchisimo contigo gracias
Hola Stella soy magui de ecuador tu blog es realmente interesante me esta ayudando muchisimo y por fa podrias publicar algo sobre camisas de hombre gracias
ResponderBorrarhola stella acabo de encontrar tu blog y sin duda es el mejor que he visto a mi mama y a mi nos has sacado de muchas dudas, yo quiero dedicarme al diseño de modas pero lamentablemente donde vivo no hay carrerasen la universidad y por eso busco cursos online para afinarme si pudieras ayudarme te lo agradeceria mucho
ResponderBorrardesde nicaragua besos