Siga la secuencia:
-Ya tiene el molde elaborado en el papel sin cortar.

-A este patrón le hace los aumentos para poder unir las piezas. Son 1cm en la cintura, 2cm en el costado y 4cm en el ruedo (esta medida es opcional , sabemos que hay faldas que no llevan ruedo).
-Si la tela que va a utilizar para hacer la falda es stretch, puede hacer el patrón sin aumento para costuras pues la elongación de este tipo de material lo permite.
-Colocarle algunos símbolos que te ayudarán en el corte y la confección del patrón.
-Estos símbolos se colocan para no cometer errores al momento de cortar la tela. Muchas veces pensamos que no es necesario; hacemos los moldes sin incluir las pestañas o sin tener en cuenta el hilo de la tela, y al momento de cortar pasa lo que menos pensamos nos tiramos la tela. Aquí ya no hay marcha atrás, ve al almacén y compra otra y aprende.

-Cierra las pinzas y las sujeta con un alfiler, también doble la pestaña de los costados hacia adentro (Solo en la cintura) y también la sujetas con un alfiler y procedes a cortar.
-Le debe quedar cuando corte el molde como se ve en los dibujos que he colocado aquí.
-Vemos diferentes signos en el molde. La línea punteada indica por donde usted va a coser.
-Diferencie el centro del costado de la falda colocando signos(observe el dibujo)
-Se hace la marca donde va la corredera. (un piquete)
-Marcamos con una línea vertical la dirección del hilo de la tela. (Todo eso es importante para evitar confusiones al momento de cortar y coser.)
Tema anterior:Molde basico de falda parte posterior
Tema siguiente:Telas para hacer faldas
Hola:
ResponderBorrarDisculpa quiero aprender como hacer los patrones de faldas, camisas, short, pantalones.
Espero y que des respuesta a mi comentario.
Soy de mexico, mi correo es iturbide85@msn.com adios
Stella, estoy aprendiendo a confeccionar articulos para el hogar, y no he aprendido bien a cortar un sesgo o bies para colocar en una orilla, me puedes ayudar? gracias. magaly
ResponderBorrarHola stella, me encanta la pagina me a ayudado mucho en uerdad... disculpa solo una pregunta... ¿Qué es la CORREDERA? es que uhmm bueno soy de mexico y no se se le llama, bueno en realidad apenas estoy aprendiendo este rol del corte y confeccion... asi que seria muy agradable que respondieras... uhmm sin mas nada que decir gracias.
ResponderBorrarStella, buenas noches tengo una duda las pinzas de la falda siempre hay que cerrarlas en el molde antes de pasarlas a la tela, pues yo hice ya la falda y no le cerre las pinzas en el molde y me quedo buena. por favor contesteme gracias Stella Molano
ResponderBorrarStella, buenas noches tengo una duda las pinzas de la falda siempre hay que cerrarlas en el molde antes de pasarlas a la tela, pues yo hice ya la falda y no le cerre las pinzas en el molde y me quedo buena. por favor contesteme gracias Stella Molano
ResponderBorrarstella por favor contesteme estoy esperando tu respuesta, pues estoy muy motivada y quiero seguir hasta que aprenda bién. Gracias por enseñarnos todos los trucos de la confección.
ResponderBorrarMi correo es stellamolano1@hotmail.com Tambien me gustaria compartir inquietudes con mis compañeros. gracias por la atención que le prestes a la presente Stella Molano
Se cierra la pinza para cortar por la línea de cintura. Es un cierre momentáneo mientras se corta.(solo para cortar el molde en el papel) Luego las abres para ubicar ese patrón en la tela. En la línea de cintura debe quedar un poco levantado en punta en el lugar donde van las pinzas. Como lo muestra el dibujo.
ResponderBorrarhola soy de colombia te agradesco que tengas este curso gratis Dios te bendiga estela esto me ha servido demaciado gracias
ResponderBorrarquisiera saber como hago la pinza dentro del cierre para no tener necesidad de hacer mas pinzas pero no se como hacerla sera que me puedes explicar
ResponderBorrargracias
Si trabajas telas licradas puedes prescindir de las pinzas pero en telas no licradas las pinzas son las que dan forma a la ropa para que se adapte al cuerpo. La pinza en el delantero que a muchas no nos gusta podemos trasladarla para el costado y la trasera como tu dices podemos trasladarla para el centro donde va la corredera pero eso no lo podemos hacer en todas las tallas.
ResponderBorrarhola estela quiro saber como suscribirme para hacer un curso completo de modisteria pues solo se hacer lo basico mi pacion es la modistera y quiero llegar hacer una modista profesional con la ayuda de dios y la suya que dios la siga benciendo cada dia mas muchas gracias olga
ResponderBorrarHOLA ESTELLA ME GUSTA MUCHO TODO LO QUE ENSEÑAS Y GRACIAS POR ENSEÑAR.
ResponderBorrarMe llamo Patricia y soy de Chile, tengo 62 años y muchas ganas de aprender lo que tú tan ganerosamente enseñas.MUUUUUUUUUUchas gracias
ResponderBorrarHola Stella!! Como estas!!! Quería hacerte la siguiente consulta, en esta entrada llamada "Preparando el patrón para el corte de falda" dice: Este tema lo encuentras en el siguiente enlace:
ResponderBorrarhttp://www.elcosturerodestella.org/patronaje/patrones_basicos_femeninos/falda/simbolos_usados_en_molderia.html, pero cuando doy click en el link me abre una pagina de error 404 que dice que no puede encontrar la página, eso ya me ha pasado con varias de tus entradas, agradecería me digas como puedo ver las entradas ya que me resulta de suma importancia leer las explicaciones que das. Desde ya muchas gracias!! Mariana
Hola Stella!!! Quería consultarte si para una pollera recta de jean semi elastizado (muy poca elongación)necesito hacerles pinzas? Desde ya muchas gracias!!!
ResponderBorrarMariana
Las pinzas en la parte trasera ayudan mucho. En lo psible siempre las debemos hacer no importa que la tela sea elastizada. En la parte delantera se pueden quitar. PERO en telas no elastizadas lo mejor es trasladarlas a la cadera.
ResponderBorrarLas pinzas no son un adorno ayudan a dar buena figura. Una falda sin pinzas es igual a un tubo. Asi como se ve la falda se vera el cuerpo.
Ahora si la vas a hacer a la cadera ya es otro cuento. Puedes quitarlas porque no las vas a necesitar.
Tienes razon, ya he arreglado bastantes enlaces, todavia me quedan muchos por arreglar pero en eso estoy. El enlace para esa entrada lo encuentras en este enlace: http://elcosturerodestella.blogspot.com/2010/02/normas-en-el-trazo-de-moldes.html
ResponderBorrarHola, es la primera vez que visito su blog y me ha gustado bastante. En este tema el enlace está roto. Gracias.
ResponderBorrarYa está arreglado el problema. Gracias.
ResponderBorrarhola soy noelia y hace un tiempo q hago costuras lo q aprendi es mirando y por revistas me falta aprender un monton.al leer estas explicaciones no se a q se refier con pestañas y corraderas por favor m lo podria explicar en detalles muchas gracias
ResponderBorrar