La ropa interior debe ser igual o similar a la que va a usar con la prenda ya elaborada. (Si usa un brasier de realce o faja).
Recuerden que las medidas de contorno son las que se toman alrededor y en dirección horizontal.
Los largos se toman de arriba hacia abajo es decir en dirección vertical.
Para elaborar el patrón básico de la blusa vamos a necesitar las siguientes medidas:
![]() |
Medidas para hacer una blusa |
2- Contorno de busto: Pasamos la cinta métrica alrededor del busto.
3- Contorno de cintura: Medida que se toma alrededor de la cintura.
4- Ancho de espalda: Medida que se toma de hombro a hombro(final) por la espalda.
5-Separación de busto: Medida que se toma de pezón a pezón (Es útil para ubicar la distancia de la pinza)

7- Largo de talle de espalda: Desde el hombro (parte media) hasta la cintura por la espalda.
8- Altura de busto: Desde el hombro hasta el pezón.
Estas son las medidas que deben practicar para desarrollar el básico de la blusa.
Cuando empecemos a desarrollar modas veremos cómo tenemos que agregar más medidas:
![]() |
Largo de talle delantero |
También aprenderemos los traslados de pinzas, los diferentes escotes y los diferentes cortes. No olvide colocar un cordón en el contorno de la cintura para tomar las medidas de los largos de talle precisos.
Tema anterior: La blusa basica y sus partes
Tema siguiente: Cuadro de tallas para hacer blusas
hola, genial todo lo que encontre los patrones basicos del pantalon faldas y blusas son faciles esperamos que no nos rage en el desarrollo de la moda ji,ji,ji, no mentiras gracias
ResponderBorrarhola amigos y amigas de la costura:
ResponderBorrares genial la informacion que encontre en esta pagina, desde este momento sera una de mis faboritas. Aqui encontre lo que no habia encontrado en otras paginas de este mismo tema. muuuchas gracias.
hola stella gracias por su conocimiento sobre costura me gusto muchisimo su paguina ya es una de mis paguinas favorita espero aprender bastante de usted
ResponderBorrargracias por su conocimiento me gusto mucho su paguina
ResponderBorrarhola stella tengo una maquina de coser marca brother y quisiera aprender a coser me gusto muchisimo su paguina y gracias a usted por sus conocimiento de costura
ResponderBorrarSaludos
ResponderBorrarTe felicito por tu pagina es muy didactica, soy profesora y la utilizo como complemento.
Exitos.
Desde Venezuela.
GRACIAS ESTELA POR COMPARTIR LOS CONOCIMIENTOS CONTODOS LOS CIBERNAUTAS
ResponderBorrarESTOY APRENDIENDO ACOSER Y CON ESTA PAGINA ME ESTOY AYUDANDO MUCHO
Estela hay una cosa muy interesante que falta en tu web y k seria de gran ayuda. Es sobre las correcciones a la hora de hacer un patron. Tengo el problema que debido a que tengo un poco de chea el talle trasero es mayor k el delantero claro, a la hora de confeccionarme prendas tengo k ir toketeando las pinzas. Me gustaria que en tu blog hablases al respecto.
ResponderBorrarSuerte y chauu.
SIMPLEMENTE FANTÁSTICA TODO ES APRENDIZAJE, Y DE QUE MANERA. SALUDOS
ResponderBorrarALTAGRACIA, GUAD, JAL, MEX
HOLA SETELLA, SIMPLEMENTE GRACIAS POR TU PAGINA Y QUE DIOS TE BENDIGA PARA QUE CON
ResponderBorrarTU APOYO SIGAMOS ADELANTE TODAS Y TODOS.
saludos a todos en especial a ESTELLA le cuento que es una pajina increible me facino que bien que existan personas que les guste compartir su conosimiento con los demas los felicito tratare de seguir explorando para poder sacar mucho conosimiento chao
ResponderBorrarh0la zalu2 a t02 zta pagina zta increible me zirve much0 para le zecu per0 l0 ke nezezitaba eran loz medidaz de bluza talla d0s años per0 de t0daz f0rmaz la pagina zta genial i me va zervir much0 graziaz i adi0z
ResponderBorrarHola Stella me gusta mucho aprender contigo quisiera q me ensenaras como hacer carteras,bolsos,etc
ResponderBorrarGRACIAS POR ENSEÑAR Y COMPARTIR LA VIDA -MIS MEJORES DESEOS PARA TUS DESEOS Y PROYECTOS MAR DEL PLATAARGENTINA
ResponderBorrarHola, quisiera saber como hago para ajustar un pantalon talle 44 al talle 40, gracias!
ResponderBorrarHola Stella primera vez que entro, desde el año pasado solicie ser aceptada y solo hasta hoy puedo sacar un tiempito para entrar jeje!!! excelente tu site, muy facil las explicaciones espero pronto ponerlas en practica y cuando tenga algo terminado te enviare una fotico jeje!!
ResponderBorrarmil gracias
un abrazo
Rosina
hola stella, quiero agradecerle todo lo que explica es de mucha utilidad ya que hice un curso de modisteria hace ya bastantes años entonces me estoy actualizando. soy de Bogota Colombia, gracias myroza
ResponderBorrarGRACIA STELLA POR TU CAPACIDAD DE ESPLICAR QUE DIOS TEVENDIGAS
ResponderBorrarUna página muy productiva, voy a comenzar cociendo para mí, yo solo costuro para niños y siempre me pareció muy difícil la costura para adultos por eso de las pinzas. Muchas gracias, esto beneficia a las personas de economía deprimida.
ResponderBorrarAnamaría
gracias a Dios por encontrarte esto es lo que yo andaba buscando mil gracias por existir gente como tu..... que Dios te bendiga.
ResponderBorrarHola Estella te felicito y que Dios te siga dando mas sabiduria para que la sigas transmitiendo, pero te pido el favor que si es posible me espliques como hago el molde basico pues apenas quiero iniciarme en esta bella profecion y aprobechar una maquina que me obsequiaron mil gracias
ResponderBorrarBusque los enlaces que estan en la pagina.
ResponderBorrarYa estan explicados los basicos de falda, blusa, pantalon femenino, blusa de niña, basico de panty, basico de mangas, cuellos etc.
Hola stella
ResponderBorrarte agradezco mucho todo de verdad
me parecio fantastica esta pagina, ya estaba frustrada...no encontraba nada que me ayudara a utilizar mi maquina de coser nueva que me regalaron
ahora le sacare mucho provecho
mil gracias otra vez
que te valla espectacular
hola estella, estoy muy contenta de haber encontrado tu blog relamnte es una bendicion, de antemano te agradesco por el tiempo que te tomas, bueno te comento que estoy queriendo aprender hacer una blusa basica y en tu blog la encontre, la parte de adelnte y espalda, el desarrollo de la tabla de medidas en la blusa basica no encontre.
ResponderBorrarencontre http://www.elcosturerodestellablog.com/2007/05/el-bsico-delantero-de-la-blusa.html pero mi inquietud es que ahi veo el trazo no terminado segun las el desarrollo en escrito porque hay mas letras que en el trazo no aparecen y la verdad no se que hacer , porfis si me ayudas te agradesco mucho que Dios te bendiga
tzivony
Stella, sos lo más! me re copa tu página, aprendo muchísimo :)
ResponderBorrarHola Stella, quiero darte las gracias por tu generosidad al compartir con todos nosotros tus conocimientos.. no sabes lo felíz que me hizo el encontrar esta explicación magnífica del básico de blusa, porque soy muy pechugona pero de espalda chica y no encuentro blusa que me calce como quiero y aunque soy muy nuevita en esto de la costura creo que gracias a vos voy a animarme a confeccionar mis prendas.. Que Dios la bendiga y pueda seguir compartiendo con nosotros sus valiosos conocimientos.. Veronica de Argentina
ResponderBorrarHola stella. llevo mas de 20 años trabajando en patronaje, acabo de encontrarme con tu pagina y, realmente es muy rica, contiene de todo y para todo. mil gracias
ResponderBorrarSaludes Bernarda. Gracias.
BorrarHOLA STELLA, tengo una duda apenas empiezo con esto de la costura, bueno he echo algunas piezas para los trajes de bailables para mi hija ahora me toca hacer un vestido para el dia de su salida de primaria es la primera vez que trabajo con una tela ke no tiene elongaciòn mi duda, es para hacer un vestido que la blusa tenga de largo hasta la cadera tengo ke unir el basico de blusa y falda o solo alargo el patron de la blusa? la parte de la falda la hare de media rotonda, agradeceria su respuesta. ROMI ESQUIVEL
ResponderBorrarEste es un vestido talle largo que ya lo he explicado. Trazas el vestido enterizo, recortas por donde deseas el largo de la blusa y la parte de la falda que separaste puedes hacerla como tu desees. Como es semirotonda puedes dividr el molde de la faldita en 3 partes recortar de abajo hacia arriba sin separar. Montas estas piezas en otro papel, abres por donde recortaste y te queda la falda semi'rotonda.
BorrarCuando vayas a pasarla a la tela colocas el molde con la tela doblada como explico en la falda semirotonda para que te salga sin costuras.
Gracias Stella..... no me acordaba como medir el talle delantero y de espalda.....me vine a tu página y lo solucioné.!!! bravo....besos...abrazos...y más besossssss je je je..
ResponderBorrarMaritza gracias a ti por el animo que me das. Y mas gracias a Dios que me da la sabiduría.
BorrarQuiero aprender pero me gustaria el curso completo desde el principio gracias
ResponderBorrar