1-En la abertura del lado izquierdo, y a partir del doblez que hizo cuando planchó, deslice la tela de la aletilla hacia fuera hasta obtener 1cm.

Montaje de la cremallera del lado izquierdo.

Fíjese que el tope inferior derecho de la cremallera quede a 1 cm arriba de donde se inicia.la abertura. Haga un hilván para sujetar la cremallera a la tela y sobre-pise con costura a maquina.
3-Ahora tome la aletilla inferior y pásela por debajo de la cremallera. Coloque el pié a la máquina que sirve para coser cremalleras y pase la costura cerca al borde de la tela. Haga remates al principio y al final.
Montaje del lado derecho
4-Superponga el lado derecho de manera que quede a 1 cm dentro del lado izquierdo. Hilvane para asegurar al delantero izquierdo. Fíjese bien que los orillos de los delanteros en la cintura queden a la misma altura.
5-Tome la pieza del delantero derecho y colóque sobre el delantero izquierdo (quedando las piezas derecho con derecho).

Hilvane la abertura de la cremallera para asegurarse que al sobrepisar la aletilla derecha quede perfectamente escondida la cremallera.

Para sobre pisar la aletilla por el frente del pantalón puede elaborar una plantilla de cartón grueso que le servirá de guía con las siguientes medidas 2 ½ x 20 cms.
Coloque la pieza o plantilla sobre el doblez teniendo en cuenta que el lado curvo quede a 1 cm debajo de donde termina la abertura y pase la costura siguiendo la forma que le indica la plantilla. Tenga mucho cuidado de no coser la aletilla inferior.
Tema anterior:Montaje de la cremallera paso 1
Tema siguiente:Ensamble y acabado del pantalón paso 2
hola stella, espero que hayas recibido un feliz año me encanta tu pagina era lo que andaba buscando pero cuando le vas a poner los bolsillos al pantalon esa parte me gustaria mucho
ResponderBorrarHe recibido muchos mensajes, postales y plabras hermosas. Gracias a ti y a todos los que me escriben. Ya vamos para los bolsillos del pantalón. No desesperes.
ResponderBorrarhola stella espero la estes pasando bien felicitaciones por tu pagina soy fan numero 1 quiero que me aclare si para trabajar ropa de niño o niña aplico las mismas tecnicas de medidas y realizacion de los patrones besos y abrasos dios te bendiga
ResponderBorrarMary ya en el blog estan los temas sobre toma de medidas infantil y trazo de basicos de blusa y falda y es diferente. Espero veas las explicaciones y saques conclusiones.
BorrarHola, he descubierto tu pagina y me ha gustado mucho. Soy patronista y hago vestidos (para mi madre y para mi) y me gustaria que explicaras más acerca de costura. Muchas gracias guapa!
ResponderBorrarSaludes. Ya tenemos bastantes explicaciones sobre costura. Saludes.
BorrarHola Stella: Quiero darte las gracias por tu dedicación en escribir con detalles los diferentes trazos que hay que hacer para la confección de ropa.Te cuento que estudié un poco de costura, pero con el tiempo me olvidé, y tú me ayudas a poder recordar. Quisiera hacerte una pregunta, cómo se toma las medidas de una manga y que fórmula hay que considerar para hacer la sisa... te agradecería este dato... gracias por bendecirme con tu vida... Eva
ResponderBorrarEva en la parte derecha del blog hay una palabra"etiquetas" debajo de ésta palabra estan los archivos por categorias. Allí encuentras "mangas" das clik y encuentras respuestas a tus preguntas.
ResponderBorrarFeliz día
Buenos días Stella, espero que estes muy bien, quisiera preguntarte porque cuando ensamblo el pantalon la parte interna me queda más corto, por favor dime en donde estoy cometiendo el error, ya me ha pasado con dos pantalones que he hecho.
ResponderBorrarGracias Celina.
Quieres decirme que al coser la parte interna del pantalón, la delantera con la trasera una de ellas resulta más corta?
ResponderBorrarQuiero decirte que el corte y ensamble del pantalón son muy importantes para que el pantalón quede perfecto. Cuando cortes los moldes haz piquetes en la dirección de todas las líneas horizontales, parte delantera y trasera. Cuando vayas a unir las piezas encaja los piquetes. Verás que no tendrás problemas.
Piquetes por el costado en la línea de altura de cadera, altura de tiro, altura de rodilla.
Por la parte interna piquetes a altura de rodilla.
Stella gracias por tu explicación,
ResponderBorrarbendiciones, Besos alados
Celina
Gracias Celina.
BorrarBuenos Dias Stella, tu pagina me parece interesante, es que tengo problema con unos quiebres en unos pantalones los cuales quiero eliminar, pero es que llevan mucho tiempo haciendosen asi, entonces requiero que me indiques como se pueden quitar, muchas gracias
ResponderBorrarCon un paño mojado colocarlo sobre el pantalon y planchar.
BorrarHola Stella:
ResponderBorrargracias por enseñarnos con tantos detalles, generalmente las personas no son tan generosas con sus habilidades y se las guardan para si mismos, por eso te bendigo y te agradezco nuevamente. He aprendido mucho de tu pagina.
saludos y sigue adelante.
Ana Maria.
Desde Panamá
Bendiciones ana Maria, gracias por compartir y comentar.
Borrarstella la explicacion esta muy sencilla , solo que no encuentro en ninguna parte nada sobre como hacer la pretina ¿¿¿ , me podrias ayudar por favor .
ResponderBorrarYa esta explicado como hacer y coserla tambien. En el enlace "Basicos femeninos" encuentra estas entradas.
BorrarME HA RESULTADO MUY ÚTIL TU PÁGINA STELLA.ME HICE UN PANTALÓN DE PANA CON TUS PATRONES Y ME QUEDÓ MUY BIEN.EL DETALLE QUE ME FALTÓ FUE EL LARGO DE LAS PINZAS QUE LAS HICE A MI PARECER.
ResponderBorrarGracias por compartir sus experiencias. Saludes.
Borrarle agradezco su gran colaboracion pues necesitaba unos trazos de pantalon femenino para una tarea de la universidad en una materia llamada produccion y me ha sido muy util gracias señora stella por tener esta pagina
ResponderBorrarGracias por compartir sus experiencias. Saludes.
Borrargracias Stella por enseñarnos a pegar la cremallera, quiero despejar una duda en la parte trasera del pantalon del ancho de la pierna es un poco mas ancha que la parte delantera, a que lado se aumenta al borde del molde o en la entrepierna y cuantos centimetros ayudame con esta duda ....gracias
ResponderBorrarEn los costados generalmente se aumenta. Pero yo lo hago parejo delantero y posterior.
Borrarme encantaria que agregaran costura para perritos corte y confeccion canina felicidades por todos sus aporte.
ResponderBorrarOjala pueda hacerlo. Saludes.
BorrarHOLA STELLA.... MIL GRACIAS POR ESTA PAGINA, ESTUDIO MODISTERIA Y EL MOLDE QUE NOS ENSEÑARON EN EL INSTITUTO NO ERA TAN PRECISO COMO EL TUYO, FUE MUCHO MAS FACIL HACER UN PANTALON CON TU TECNICA... QUE BIEN EXPLICADO...
ResponderBorrarGracias por el comentario y saludes.
BorrarStella, Te estoy Tan Agradecida por Tantas Enseñanzas. Sólo estoy "Pasando Revista" lo cual veo tan explícito. Creo entender claro,lo debo prácticar, ponerme paso a paso. Dios Seguro Bendice Toda Tu Bondad y También Estoy Segura Sientes la Satisfacción de Dar Con Clase o sea Con Altura, Altruistamente, pues no escatimas Tu Enseñanza. Eres Generosa. Sigue Así. No Desmayes. Tu dices por allí que se gana más Trabajando Particular (algo así) Y yo se que Tu También lo Puedes hacer para que Obtengas Para Tus Necesidades. Dios Te Siga dando Tantos Talentos, Te Ayude y Te Bendiga. Desde Venezuela con Gran Cariño y Muchísimo Agradecimiento.
ResponderBorrarwilma saludes y espero sigas visitando el costurero ahora con videos y mas material.
BorrarHola Estela ante todo te doy las gracias por tu dedicacion en multiplicar tus conocimientos quisiera que me saques de dudas, veo que tu explics la cremallera para el lado derecho e izquierdo, ¿debo de cambiar la posicion segun el genero? es que los he hecho todos hasta ahora en un mismo sentido tanto para damas como para caballeros, sino es asi me puede explicar, muchas gracias de antemano, Dios te cuide!!!!!!!!!!!!
ResponderBorrardilcia al igual que los botones de la camisa asi es con la cremallera. Son diferentes las posiciones de acuerdo al genero.
Borrar