Vamos a resumir cada una de ellas para después hacer los procesos:
Ikatt es una de las más antiguas formas de teñido artesanal y hermosas figuras geométricas. Usada mucho en Africa y Madagascar pero conocida también en todas las culturas antiguas de Asia Europa y Sudamérica.
A diferencia de las otras se tiñen los hilos primero y después se tejen para formar el textil rico en colores.
Para hacer las figuras se atan los hilos en diferentes puntos y después con la pericia de la tejedora se van formando las figuras.
Pelangi: Originario de Indonesia, es el más tradicional y puede verse en los textiles modernos. Rayas circulares y rectángulos. Para desarrollar este diseño se coloca una bola de vidrio encima del textil, se cubre con la tela y se ata fuertemente. Dependiendo del tamaño de la bola es el tamaño del circulo.
Teritik: Este consiste en cerrar areas de tela donde no se desea el colorante. Puede ser plegando la tela, cosiendo la parte que no deseamos teñir, anudando etc.
Shibori: es una técnica de origen japonés. de ella se desarrollan aproximadamente 6 diferentes diseños depende del textil, el patrón usado y la combinación de ténicas lo que hacen la diferencia.
Bandani: Originario de la India este teñido tiene la caracteristica de usar los colores amarillo, rojo, verde y negro. Se trabaja más sobre telas negras y rojas.
Mudmee: Es originaria de Tailandia. Se trabaja sobre base negra con colores tenues como el rosa, azul claro, beig, blanco.

Lo hermoso del tie-dyeing es la originalidad en cada diseño. Ya que aunque usted utilice la misma técnica siempre los resultados son diferentes.
Una forma de ganar dinero. Ya que usted puede comprar ropa y hacerle transformaciones logrando estilos diferentes.
A los niños y a la gente joven les encanta.
Hola Stella, hacer estos diseños de teñido es lo que más me gusta, ya que tuve la oportunidad de aprender muchas técnicas con una Voluntaria japonesa que vino a mi país. Y como tu dices tiene la particularidad que cada trabajo es una ¡¡¡ Sorpresa!!! y eso es lo que me motiva a crear más y más. Gracias siempre por tu información, eres especial. En mi blog pondré fotos de mis trabajos que he realizado. Un saludo desde mi bello país Guatemala.
ResponderBorrarhola stela muy buena las claces de teñido gracias, cuando puedas enseñanos como teñir telas completas como de 2 metros y en degrades y torchones con tintes q no suelten como el RIT pero ese es en caliente un abrazo mil gracias
ResponderBorrarhay stella me olvide poner el nombre DERLY RECUERDA LO DEL TINTE QUE SE LLAMA RIT YO LO COMPRO EN CUCUTA
ResponderBorrarQuisiera teñir texto (el nombre de mi marca estilizado) en rollos de tela de "manta" para fabricar ropa.
ResponderBorraralguien me podria asesorar como proceder o donde mandarlo hacer.
Gracias,
Julie
hola Stella soy Ana y hace tiempo que te sigo agradecerte es lo impo`rtante ahora pregunto quiero hacer tye ding con gasa tengo que utilizar alguna anilina en particular ?
ResponderBorrar