Agujas puntiagudas: ideales para coser cualquier tipo de tela. Vienen en diferentes grosores. Usted las puede encontrar desde la No.9 hasta No.18.
Agujas de punta esférica: Son para telas de punto y telas elásticas. Tamaños desde la 9-16.
Las agujas dobles que se usan para puntadas decorativas.
Las agujas de punta biselada usadas para coser piel y vinilos.
Las agujas no solo se cambian cuando se parten. Se cambian cuando usted las ha usado durante mucho tiempo, cuando las maltrata con alfileres. Una aguja aguja doblada, estropeada o despuntada maltrata la tela.
El hilo extrafino para telas delicadas y bordados a máquina.
El hilo común que se usa para todo tipo de costura.
El trozal para pespuntes y para ojales. Bueno para decorar y hacer puntadas de realce.
El hilo debe corresponder al grosor de la tela y al número de la aguja.
Para que sea uniforme la tensión utilice en la bobina y en la aguja hilo del mismo grosor y del mismo tipo.
Las bobinas vienen integradas en la misma máquina o son removibles.
Las bobinas con porta bobina integrada se devanan en la misma porta bobina.
Las que no son integradas tienen un porta bobina removible con un tornillo de ajuste para la tensión.
La bobina puede debanarse en la parte superior del brazo de la máquina o a un lado de ésta.
Empiece el devanado con una bobina vacia para que el hilo esté parejo. No la llene al tope para evitar que el hilo se rompa.

La placa de la aguja puede ser: para hacer zig-zag y la placa de la aguja para puntada recta.
Cuando utilice el pié para puntada recta debe utilizar también la placa para puntada recta. Esta placa tiene un agujero pequeño que evita el movimiento de la aguja hacia los lados. Es muy bueno para hacer pespuntes, para coser telas delicadas.
Lo mismo con el pié para zig-zag, debe acompañarlo de la placa para zig-zag porque de lo contario parte la aguja. Puede utilizarlos también para coser recto en telas rígidas.
IMPORTANTE: cuando vaya a comprar un pié para su máquina de coser usted debe saber si su máquina tiene una caña alta, baja o sesgada.
Que es la caña? Es la distancia que hay desde la parte inferior del tubo donde coloca el prensatelas hasta el tornillo que la sujeta.
br />

Muy buena nota.
ResponderBorrarexelente pagina, porfavor necesito orientacion sobre el sobrehilado para pañuelo o de acabado de vestido de fiesta en el ruedo, tengo una sobrehiladora singer de 4 hilos y no tengo idea de como dar este acabado muy fino, gracias
ResponderBorrarPuedes ir al almacén donde venden repuestos para máquinas de coser y le dices a la vendedora lo que necesitas. Haces enfasis en la marca de la máquina. Ellas te dicen donde lo puedes encontrar si no lo tienen.
ResponderBorrarGRACIAS STELLA POR TODOS ESTOS CONSEJOS LO MALO QUE AQUI EN COSTA RICA NO SE ENCUENTRA MUCHO DE ESO...SE QUE EN SAN JOSE HAY UNA TIENDA QUE SE LLAMA LA BOBINA..SI ALGUIEN DE TUS LECTORAS DE ESTE PAIS SUPIERA DONDE ENCONTRAR QUE ME AYUDEN OK...SE LOS AGRADECERIA MUCHO.....HASTA LUEGO QUERIDA STELLA QUE ESTES BIEN UN SALUDO GRANDE BEATRIZ
ResponderBorrarEXCELENTE PAGINAAA GRACIAS STELAA.
ResponderBorrarHola Stella, excelente nota, gracias por existir, eres lo maximo, Felicitaciones y que Diosito te Bendiga Mucho, Saludos desde Chile, Lilianete Martínez.
ResponderBorrarHola amiga, he seguido tus lecciones paso a paso, y te cuento que me estoy convirtiendo en una buena costurera,gracias por enseñarme
ResponderBorrarHola Stelita, gracias por este aporte muy interesante. Te quiero desde Bucaramanga, tu amiga Celina
ResponderBorrarStelita quisiera que nos enseñara cono se pega hilocaucho, tengo mas o menos una idea,telo agradezco Celina
ResponderBorrarHola Stella, muy agradecida por toda la información que nos das. Un fuerte abrazo desde este país hermano Venezuela y Que Dios Todopoderoso siempre te colme de Bendiciones de Vida, Salud, prosperidad y exito en todas las áreas de tu vida.
ResponderBorrarCONME SILVA
Hola Stella que buen comentario acerca de los accesorios de la máquina, ahora se como utilizarlos.
ResponderBorrarGracias
Semérides Navarro
hola amiga gracias por refrescar los acesoios muchas gracismuy utiles ¡¡¡¡
ResponderBorrarhola stella gracias por el comentario de los accesorios ya que algunos no los conocia .
ResponderBorrarhola stella graciaS por el comentario de los accesorios ya que algunos no los conocia
ResponderBorrarhola querida estela,me gustaria que sacaras el molde de una blusa estilo campesina, fruncida en la parte de arriba, con corte imperio y recta en la parte de abajo, con arandelitas en los orillos, esta blusa esta de moda, mil gracias y que dios te bendiga.
ResponderBorrarHola Stella, realmente sigo hace tiempo tus ingresos al blog y va la consulta ¿en que podemos colaborarte? es tanta tu generosidad en los contenidos que me gustaria saber si hay algun teman en particular en que podamos sumarte. Nos se si enlazar tu blog desde mi pagina por ejemplo podria sumarte algo, no es una pagina con miles de visitas pero tal vez te suma.
ResponderBorrarGracias. Cualquier persona me puede enlazar si desea.
ResponderBorrarQuerida Stella, mil gracias por tu página, a mi me encanta todo lo que es manualidades y había cosido una que otra cosa, pero gracias a tu página y a tus clases me arriesgué a hacer vestidos y me ha ido fenomenal!!!, me encanta y cada vez que tengo una duda, corro a tu página para despejarla, espero sigas compartiendo ese "Don", que Dios te dió, con todas nosotras, ya que lo apreciamos mucho, lo puedo saber por todos los comentarios que te envían, un saludo muy cariñoso por tus enseñanzas y tu paciencia, mil gracias!!!
ResponderBorrarReina
Venezuela.
Al iniciar tu página hoy para consultar el cuello, me encuentro que vas a dictar un curso en Barranquilla, te mandé mi mail para que me invites, creo que es una Bendición. Deseo que sea todo un éxito con el favor de Dios. Myriam Cerón
ResponderBorrarquerida estella,felicitaciones por tu paguina ,gracias por darnos esa facilidad claro para alguna es muy importante, en esta oportunidad,necesito tu colaboracion un informe general del origen de la aguja de coser es untrabajo de investigacion pero necesito enontrar de dodne previene y mucho mas,te estaria muy agradecida bueno puedes emviarme a mi correo q es alicia_tauro_24@hotmail.com
ResponderBorrarEstella, muy linda tu página, podrías indicare cómo no perder nunca el dobladillo con el Pié para cerrar orillos.
ResponderBorrarMuchas Gracias
pues yo kiero imagenes thank
ResponderBorrargracias stella tengo una makina de coser yamata y venia con algunos accesorios ke no sabia para que servian, pero ahora comenzare a darles su respectivo uso, un saludo desde ibague ;)
ResponderBorrargracias ahora podre dar buen uso a los accesorios de mi makina... un saludo desde ibague
ResponderBorrarsuper cool tu pagina estela
ResponderBorrarthank you
hola tengo un pie para hacer dobladillos pero no me sale, se me sale la tela y no puedo hacerlos ¿como los podria hacer?
ResponderBorrarPracticando. Hasta que la tela no se le salga. Con ese pie es que se hacen los dobladillos de rollito. Hay que practicar.
ResponderBorrarque buen aporte mi amiga gracias estellita por tan consejos tan maravillosos y de tanta ayuda un abrazo........
ResponderBorrarSTELLA,NO SE IMAGINA CUAN AGRADECIDA,FELIZ Y CONTENTA ME HE PUESTO DE ENCONTRAR SU BLOG DESPUES DE LARGA BUSQUEDA POR AYUDA PARA PODER HACER MI SUEÑO REALIDAD,COSER ,COSER Y HACER BIEN EL TRABAJO.DESDE SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA, PARTICULARMENTE LA APRECIO MUCHO POR SU LABOR ALTRUISTA DE DEDICARNOS SU TIEMPO Y CONOCIMIENTO,QUISIERA PREGUNTARLE¿DONDE ENCUENTRO EL MANUAL DE UNA MAQUINA SINGER 2630? PUES MI MAQUINA LA COMPRE D MEDIO USO Y NO TRAJO EL MANUAL,SE DESPIDE CON UN AFECTUOSO CARIÑO KEREN FRIAS ABAD
ResponderBorrarHola Estela, recibe bendiciones del rey de reyes, me gustaria saber el nombre de cada pie o su uso. solo sale de unos cuantos. muy agradecida. manita.
ResponderBorrarmuchas gracias, su pagina es bastante clara y mas para personas que aun nos estamos iniciando en el mundo de la costura, estaré atenta a sus publicaciones
ResponderBorrar